​Hacia la digitalización de la pyme española

Pablo Rodríguez Canfranc

Canondigital

Las empresas asumen el reto de la digitalización



De acuerdo con un informe de Siemens publicado el pasado año (España 4.0 el reto de la transformación digital de la economía), “la transformación digital es la conexión integral de las distintas áreas de la economía y la manera en la que los players de cada sector se adaptarán a las nuevas condiciones que imperan en la economía digital”.


Según este trabajo, la digitalización ha alcanzado con más fuerza a los sectores económicos relacionados con el consumidor final, puesto que el ciudadano ya ha sido digitalizado, es ya un habitante del mundo de las redes de información, gracias a que ha sido introducido en él por medio de los smartphones –prácticamente un apéndice electrónico en nuestros cuerpos-, las redes sociales y el comercio electrónico, puesto que la mitad de los internautas realiza compras online.


No obstante, de acuerdo con las herramientas de análisis y clasificación de las economías de los países que utiliza el Foro Económico Mundial, España ocupa un puesto bastante rezagado en los relativo al uso de Internet por las empresas. Excepto en el epígrafe de las patentes, no logra subir del puesto 45 de todos los países considerados.


Resulta especialmente descorazonador el puesto que ocupamos en el apartado de “Alcance de formación a empleados”, casi 100 puestos por debajo en la lista de países.


Al analizar el grado de digitalización o de uso de tecnologías digitales por tamaño de empresa, se hace patente el estado de atraso tecnológico que experimenta la pequeña empresa española. Y hay que tener en cuenta que el 99,88% de las empresas españolas tienen menos de 250 empleados y que el 95,8% menos de 10 (Directorio Central de Empresas-DIRCE). Es decir, que, cuando hablamos del tejido empresarial de nuestro país, hablamos de un entorno de producción atomizado donde las grandes empresas son la excepción y no la norma.


Las diferencias en relación a la disposición y uso de TIC entre empresas de distinto tamaño son notables (Encuesta sobre el uso de TIC y comercio electrónico en las empresas. INE). Prácticamente todas las compañías de más de 10 empleados disponen de ordenadores, mientras que, entre las de menos de dicha cifra, solamente tienen este dispositivo menos de las tres cuartas partes, de las cuales apenas el 70% afirman estar conectadas a Internet.


Por otro lado, menos del 30% tienen página web, cuando entre las de más de 10 empleados esa cifra es del 77%. El uso de medio sociales está algo más equilibrado: 31% entre las microempresas frente a 45% entre las grandes. Finalmente, menos del 5% de las empresas de menos de 10 trabajadores vende online, pero una quinta parte de las de más que esa cifra de empleados sí lo hacen.


Ante este panorama, el ente público Red.es acaba de poner en marcha dos ambiciosos programas para impulsar la transformación digital de las pymes, que cuentan con un apoyo financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de 10 millones de euros. Estas dos iniciativas han sido bautizadas como Asesores Digitales y Oficinas de Transformación Digital.


La primera acción se basa en ofrecer asesoramiento especializado a la pyme para promover su transformación digital. Por su parte, las Oficinas de Transformación Digital están dirigidas a colegios profesionales y asociaciones empresariales y persiguen fortalecer el ecosistema de soporte a los emprendedores en el ámbito digital y a la pyme en materia de TIC. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores