Boicot para reventar la candidatura de Barcelona a acoger la sede de la EMA
La decisión se conocerá el próximo lunes, 20 de noviembre, pero la semana pasada algunos medios internacionales, entre ellos el prestigioso diario británico 'Financial Times', informaban de que Barcelona había quedado fuera.
Barcelona, candidata a acoger la sede de la EMA
La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Belén Crespo, ha asegurado este viernes que algunos países que aspiran a acoger la sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) están tratando de desacreditar la candidatura de Barcelona difundiendo informaciones falsas a los medios de comunicación.
"No sé el país, pero en los distintos viajes que hemos tenido esta semana por toda Europa nos han dicho que la información publicada de que Barcelona se retiraba de la carrera la ha dado un país", ha señalado en declaraciones a los medios durante una jornada con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.
La decisión se conocerá el próximo lunes, 20 de noviembre, pero la semana pasada algunos medios internacionales, entre ellos el prestigioso diario británico 'Financial Times', informaban de que Barcelona había quedado fuera de la puja final por el conflicto político catalán.
"Nosotros seguimos en la candidatura y estamos muy fuertes", ha aseverado la directora de la AEMPS, y pese que son muchos los países interesados en suceder a Londres como sede de este organismo europeo --concurren 19 candidaturas-- en todas las visitas que han hecho les "han reconocido que la mejor candidatura técnica es la de Barcelona".
En ese sentido, tiene un edificio ya disponible para acoger la sede y cuenta con una infraestructura para asegurar una transición suave y funcionamiento inmediato tras la mudanza, cuando la EMA abandone Londres en marzo de 2019.
Pese a seguir en la puja, el ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, reconocía la semana pasada que la situación de Catalunya "no ayuda" a la candidatura. Sin embargo, Crespo ha reconocido que en las reuniones de esta semana no ha salido el tema porque ya está aplicado el artículo 155.
CÍRCULO DE EMPRESARIOS
El Círculo de Empresarios ha expresado su "total apoyo a las gestiones que las autoridades españolas, y al frente de ellas el Rey", están desplegando para intentar conseguir la designación de Barcelona como sede de la Agencia Europea del Medicamento.
En un comunicado este viernes, el Círculo ha argumentado que "pese a la situación de inseguridad creada" por el proceso independentista, la normalidad está volviendo a Catalunya, y ha confiado en que acabará reestableciéndose totalmente tras las elecciones del 21 de diciembre.
"Catalunya es parte integrante de España y como tal seguirá perteneciendo a la Unión Europea, por lo que está debidamente cualificada para ser la sede de la EMA", ha sostenido el Círculo de Empresarios.
Ha considerado que Barcelona es una capital europea de primer orden que sería una excelente sede para la EMA por su localización geográfica, infraestructuras de transportes y comunicaciones, atracción y retención de talento, concentración de la industria farmacéutica, y calidad de la sanidad pública y privada, entre otros factores.
COLAU, TRIAS Y HEREU PIDEN EL APOYO DE EUROPA
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha leído este viernes una declaración, también suscrita por los exalcaldes Xavier Trias (PDeCAT) y Jordi Hereu (PSC), en la que ha pedido el apoyo de Europa "más que nunca" para que Barcelona acoja la sede de la Agencia Europea de Medicamentos, cuya decisión se conocerá este lunes.
La declaración se ha hecho pública en El Molino en el marco del Summit Barcelona Oberta, en la que Colau se ha dirigido a los jefes de estado europeos para asegurar que Barcelona está lista para acoger la sede y ayudar a construir Europa.
"Pedimos que escojan a la ciudad más preparada, con más calidad de vida, mejores conexiones y mejor ecosistema de investigación", ha dicho Colau.
"Estamos más unidos que nunca en un proyecto que nos hará más fuertes a todos: a Barcelona, Catalunya, España y Europa", y durante su intervención en el debate anterior ha agradecido que todas las administraciones --Ayuntamiento de Barcelona, Conselleria de Salud y Ministerio de Sanidad-- hayan colaborado para presentar la que, según ella, es la mejora candidatura.
Trias ha pedido al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, un "gesto de distensión" para apoyar la candidatura, aunque ha dicho que no debe ser fácil hacerlo en el momento actual, en el que hay miembros del Govern de la Generalitat cesados encarcelados, y ha recordado que la decisión de la sede del EMA no es técnica, sino política.
En este sentido, Hereu ha dicho que Barcelona tiene activos de presente, de pasado y una buena apuesta de futuro, y ha pedido a la Unión Europea y a sus estados que hagan una apuesta de futuro por la ciudad condal: "Queremos ser una gran capital europea", y ha insistido en que la candidatura barcelonesa es sincera porque la ciudad se juega su proyección internacional.
Escribe tu comentario