El Puerto de Barcelona intentó saltarse a Fomento para firmar un acuerdo en Argentina

Según el ministro de Exterirores, Alfonso Dastis, el Gobierno no pretendía dificultar o impedir ninguna misión comercial, sino asegurar que se respetaba la ley. 

|
Puerto barcelona 1

 

Puerto barcelona 1

Se necesita una autorización de Fomento y Puertos del Estado. 


El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, ha afirmado que el Gobierno no tuvo "ninguna intención de dificultar o impedir ninguna misión comercial del Puerto de Barcelona" a Latinoamérica, sino asegurar que en ella se respetaba la ley.


Ya que el Puerto de la capital catalana quería firmar en Buenos Aires "un memorándum sin autorización del Ministerio de Fomento y de Puertos del Estado", tal como es "preceptivo" por ley.


"No hicimos nada que no fuera hacer respetar la ley y los procedimientos", ha dicho en respuesta a una pregunta del senador Josep Rufà (ERC) en el pleno del Senado y ha añadido que una vez que se aseguró eso "la misión ha podido ir adelante y ha cumplido sus objetivos", ha añadido.


Dastis ha relatado que el exconsejero de Territorio Josep Rull contactó con el ministro argentino de Transporte sin ponerlo en conocimiento del Gobierno español.


Pero el ministro argentino sí avisó, así que el español, "teniendo en cuenta el objetivo puramente político de esa reunión", informó a la embajada para asegurarse de que "el objetivo de la misión era puramente comercial".


EN CONTRA DE LA LEY ES UNA "VÍA MUERTA"


"Lo que hicimos fue garantizar que los procedimientos se cumplían, las dificultades no las pusimos nosotros sino los que pretendían hacer cosas fuera de su competencia y sin respeto a la ley", ha explicado Dastis. 


También ha añadido que este episodio tiene una "lección muy clara", que "con respeto al Estado de Derecho se puede hacer todo" pero "en contra lo único que hay es una vía muerta".


PROMOVER LA ACCIÓN COMERCIAL


Además, ha dicho que el Gobierno se dedica a promover la acción comercial y de las empresas y que son "otros" los que "no lo ponen fácil desprestigiando el nombre de Barcelona por el mundo".


En cambio, Rufà le ha acusado de intentar "abortar esa misión" -entre el 11 y el 17 de noviembre- porque la organizó el "Gobierno legítimo de Catalunya" y quería que solo fuesen empresarios.


De hecho, ha culpado al Gobierno de intentar un "sabotaje" y una "destrucción de la economía catalana". "Con el conseller Rull en prisión para ustedes se acababa el problema y prefieren que no se firmen los convenios", ha lamentado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA