Por si faltaba algo, para que la crisis en Europa fuese más profunda, Alemania se agrega al baile y es incapaz de formar gobierno. Como diría un castizo “Éramos pocos y parió la abuela”, ya estamos todos en el lío que diría Rajoy, nadie se salva de la crisis política e institucional europea.
Algunos quieren ver un paralelismo con los años finales de la República de Weimar, cuando se sucedían gobiernos que no duraban más que meses. Bien, la historia no se repite, más que nada porque ahora todos aceptan el régimen republicano, cosa que no ocurría entonces.
La coalición “Jamaica” era casi imposible desde el primer momento, excesivas diferencias entre liberales y verdes respecto a inmigración y temas europeos, además que a la CSU (socio bávaro de Merkel) poca gracia le hacen los verdes.
El SPD, por ahora, se mantiene firme en no repetir la gran coalición, si bien hay voces dentro del partido, que anuncian que sin Merkel sería posible.
El presidente de la República, el socialista Steinmaier, anuncia nueva ronda de contactos, que no creo que de muchos resultados, con lo que estamos abocados a una nueva contienda electoral, y que según las encuestas favorecería a Alternativa por Alemania, más leña al fuego; y tampoco, en mi opinión, solucionaría la incapacidad para formar mayorías gubernamentales.
La falta de gobierno en Alemania paraliza las reformas en la UE, que dicho sea de paso, tampoco motivan mucho al personal, como siempre mucha palabra pero poca acción, y de paso deja tocado a Macron, que pretendía con su papel de salvador de la UE, tapar sus vergüenzas en la poca o nula capacidad de gobierno que tiene en Francia.
En fin, se nos presenta un fin y comienzo de año divertido, entre elecciones catalanas, negociaciones del Brexit, incompetencias europeas y nacionales, y las muy problables elecciones alemanas, Europa se acerca más al año 1933 que al 2018. Por cierto, Hitler fue nombrado Canciller el 30 de enero de 1933, las posibles elecciones serían poco antes. Pues eso.
Escribe tu comentario