Ercros pacta con los sindicatos más de 100 despidos en Barcelona y Tarragona
Esta reestructuración de personal viene derivada de la prohibición europea de usar la tecnología de mercurio en el proceso de producción de cloro.
El coste del acuerdo es de 11 millones.
La dirección de Ercros y los representantes de los trabajadores han alcanzado un acuerdo sobre el despido de 105 trabajadores distribuidos entre las plantas de Flix (Tarragona), Cardona (Barcelona) y Tarragona.
Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta reestructuración de personal viene derivada de la prohibición europea de usar la tecnología de mercurio en el proceso de producción de cloro.
Finalmente, el número de personas afectadas por los despidos ha quedado en 105, de las cuales 43 pertenecen a la fábrica de Flix, 34 a la de Cardona, y 28 al Complejo de Tarragona, y el coste estimado de la aplicación del acuerdo asciende a 11 millones de euros.
Todas las personas que vean extinguido su contrato tendrán la oportunidad de ser recolocadas en otros centros del grupo debido a las 149 solicitudes de jubilación parcial voluntaria que ha recibido.
La indemnización básica que percibirán los trabajadores afectados será de 20 días por año trabajado con un máximo de una anualidad.
CAMBIO DE RESIDENCIA
Aunque el acuerdo contempla un paquete de indemnizaciones adicionales para quienes la aceptación de la oferta de trabajo de Ercros les suponga cambiar de residencia, que puede llegar hasta los 33 días por año trabajado con un máximo de dos años más 14.000 euros.
A los trabajadores que opten por no aceptar la oferta de recolocación, si ésta implica un cambio de residencia, se les abonará un importe adicional, hasta un máximo de 20.000 euros.
Los primeros contratos se extinguirán a partir del próximo 11 de diciembre y los últimos el 31 de diciembre de 2019, que es cuando se prevé que finalizará el desmantelamiento de las instalaciones cerradas.
TECNOLOGÍA DE MERCURIO
Ercros anunció en enero de 2016 que recortaría su plantilla entre 150 y 200 personas durante 2017 debido a la necesidad de cesar la producción de cloro mediante la tecnología de mercurio para adaptarse a la normativa europea.
En mayo del año pasado, la compañía química anunció un plan de adaptación a este cambio tecnológico ('Plan Act'), con una inversión prevista de 63,7 millones hasta 2020 para aumentar la capacidad productiva de las plantas que fabrican cloro con otra tecnología.
Escribe tu comentario