Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El IPC en Catalunya ha aumentado un 9,7%, pero las pensiones en la comunidad catalana sólo han crecido entre un 3,7% y un 4,7%.
Los pensionistas catalanes cobrarían este 2017 un total de 674 euros adicionales -48,14 euros mensuales- si mantuvieran su poder adquisitivo desde 2010, último año en el que las pensiones se actualizaron en función del IPC de noviembre -mes de referencia- y se incrementaron a partir de la previsión de subida del IPC para ese año.
Así lo ha explicado este jueves en rueda de prensa la vicesecretaria de UGT de Catalunya, Laura Pelay, que ha lamentado que "los pensionistas están al límite" y que es necesario un pacto de Estado para revertir esta situación.
Así, el IPC en Catalunya ha aumentado un 9,7%, pero las pensiones en la comunidad catalana sólo han crecido entre un 3,7% y un 4,7%, y si se suma todo lo que los pensionistas han dejado de ingresar desde el 2010 por el hecho de que sus pensiones no se hayan revalorizado a partir del IPC, el cómputo total alcanza los 3.368 euros.
Y es que en 2014 entró en funcionamiento el índice de revalorización de pensiones (IRP), "congelando las pensiones para que bajaran lo necesario para equilibrar el sistema", y desde su aplicación las pensiones sólo han subido un 0,25% anual, aplicando el límite mínimo.
De cara a 2018, el Gobierno central ha anunciado que las pensiones volverán a subir un 0,25%, lo que se traduce en 2,4 euros mensuales, mientras que Funcas prevé que la variación del IPC sea del 1,5%, con lo que las pensiones perderán 167 euros.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario