La manifestación de Barcelona empieza a las 11.30 en plaza Urquinaona y acaba al final de la Via Laietana.
Acuerdan contribuir en la cohesión social, la estabilidad económica y la seguridad jurídica.
Fuertes tenía un aspecto de hombre duro, pero quienes lo conocían bien sabían que era todo lo contrario, una persona con mucha sensibilidad y fuerza interior. Fue capaz, en aquellos tiempos, de llevar a la huelga a una de las grandes empresas, la Hispano-Olivetti.
Fuertes nació en 1948 en Boisán (León) y se trasladó a Barcelona en 1967 para trabajar en la fábrica de Hispano-Olivetti, donde se afilió en la comisión obrera.
El sindicato se ha convertido en la principal puerta de entrada y salida de altos cargos de la Generalitat en las carteras sociales. Una puerta giratoria que ha girado como una turbina en los meses posteriores a la declaración de independencia y la aplicación del 155.
"Nosotros en Catalunya somos un sindicato transversal donde viven personas que quieren una Catalunya de una manera y de otra".
El secretario general de UGT defiende que acuden a la marcha para "abra una puerta a un gobierno nuevo en una Catalunya constitucional".
Piden a pensionistas, trabajadores y estudiantes que se unan para combatir la precariedad.
UGT de Catalunya denuncia la situación de indefensión en que se encuentran los empleados de Grupo SIFU.
El sindicato considera que sin Govern se ralentizará la aplicación de los acuerdos firmados para recuperar los salarios recortados a la función pública.
Reclaman el fin de las discriminaciones de género.
Casi 500 empresas y 100 ayuntamientos y consejos comarcales se han sumado a la convocatoria.
El sindicato ha pedido la recuperación de los niveles de inversión y la apertura de un "marco de negociación real de un convenio laboral digno".
Afirma que el 155 frena políticas públicas en Catalunya.
El IPC en Catalunya ha aumentado un 9,7%, pero las pensiones en la comunidad catalana sólo han crecido entre un 3,7% y un 4,7%.
CC.OO. de Cataluña, UGT de Cataluña y Usoc convocan movilizaciones para protestar contra el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por Lacrem.
UGT de Catalunya denuncia que las personas que reciben una pensión han sufrido una pérdida del poder adquisitivo del 3,5% y reclama una revalorización de las pensiones.
UGT de Catalunya ha explicado que se ha aprobado en asamblea extender la huelga durante todos los lunes, martes y miércoles del mes.
Los examinadores realizarán paros todos los lunes, martes y miércoles del mes de septiembre. La UGT denuncia "la falta de voluntad negociadora de la DGT y del Ministerio del Interior".
Los sindicato asegura que es sólo un gesto ya que "se trata de una pequeña muestra de lo que mayoritariamente sucede en el sector de la hostelería y el turismo en toda Catalunya".