El barco Rhapsody que alojaba policías se integra como ferry de la línea Barcelona-Tánger

No abandona el Puerto de Barcelona, sino que se incorpora al servicio comercial del puerto como ferry con pasaje y carga.

|
Barco Policia Puerto

 

Barco Policia Puerto

Uno de los barcos que alojaba a agentes de la policía española en el Puerto de Barcelona


El barco Rhapsody que alojaba a policías del dispositivo Copérnico -desplegado por el referéndum del 1 de octubre en Catalunya desde el 20 de septiembre- ha terminado este martes sus servicios y se ha integrado como ferry en la línea que une Barcelona, Génova (Italia) y Tánger (Marruecos).


Desde las 22 horas -tal como estaba previsto-, el barco no ha abandonado el Puerto de Barcelona, sino que se ha incorporado al servicio comercial del puerto como ferry con pasaje y carga de la línea que conecta dichas ciudades.


El fin del servicio del Rhapsody llega después de hacerlo el pasado domingo el ferry GNV Azzurra, que primero estuvo en el Puerto de Tarragona y desde el 16 de noviembre en el de Barcelona.


Entre el pasado martes y hasta el sábado 30 de diciembre, los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil desplegados en Catalunya se han marchado de forma progresiva en vehículos, tal y como acordó el Ministerio del Interior hace un mes.


Además de estos dos ferrys, también alojó a policías el ferry Moby Dada, conocido popularmente como 'barco de Piolín', desde el inicio del dispositivo, el 20 de septiembre, hasta el pasado 16 de noviembre, cuando partió desde el Puerto de Barcelona, tras ser muy criticado por las condiciones de salubridad en la que convivían policías y guardias civiles.


El Gobierno ha declarado secreto de Estado el despliegue policial de refuerzo que, según diversas fuentes policiales, se cifra en entre 4.000 y 6.000 agentes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA