Retiran 1.818 juguetes peligrosos del mercado en Badalona y 1.502 en Barcelona

Los productos eran de muy mala calidad y no complían con la normativa establecida en la Unión Europea.

|
Juguetes peligrosos

 

Juguetes peligrosos

Guardia Civil retira del mercado juguetes peligrosos


La Guardia Civil ha retirado del mercado 1.818 juguetes procedentes de contrabando que se estaban comercializando al por mayor y al detalle en tres establecimientos de Badalona (Barcelona), a la vez que la Guardia Urbana de Barcelona ha retirado 1.502 productos.


En un comunicado de este viernes, la Guardia Civil ha explicado que con motivo de la campaña navideña se han intensificado las inspecciones con el objetivo de detectar juguetes que podrían estar siendo comercializados irregularmente y pudieran representar un peligro para los niños, los principales consumidores.


Se han llevado a cabo tres intervenciones en las que la Guardia Civil ha incautado 1.818 juguetes, según han manifestado, de "muy mala calidad" y que no cumplían la normativa de seguridad establecida por la Unión Europea.


En uno de los establecimientos fueron intervenidos 328 paquetes que contenían figuras de animales de plástico, en otro fueron decomisados 48 insectos de plástico, 293 animales marinos de goma y 648 huevos de plástico con juguete en el interior, y en otro local fueron incautados 501 juguetes con falta de etiquetaje y gajos de fruta con gelatina no comestible en su interior.


En ninguno de los casos los titulares de los comercios han aportado la documentación que ampare la entrada legal de estos productos en el territorio español y por ello, según la Guardia Civil, se les imputa de presunta comisión de infracciones administrativas de contrabando.


BARCELONA


La Guardia Urbana de Barcelona, en su operación 'Jugar Segur' de inspección de establecimientos de juguetes, ha retirado 1.502 elementos que no cumplen la normativa y podrían presentar riesgos para la salud de los niños además de desobedecer las normas de seguridad y etiquetaje.


Según un comunicado de este viernes, el cuerpo ha inspeccionado juguetes de 20 establecimientos y destaca que las infracciones más frecuentes están relacionadas con el etiquetaje, la falta de consejos de seguridad, la homologación según la Unión Europea, las instrucciones y la calidad.


La Guardia Urbana ha recordado que todos los juguetes que se comercialicen dentro la UE deben llevar el marcaje CE y que deben indicar la edad mínima del usuario, en caso contrario, serán retirados según marca el Instituto Nacional de Consumo (INC).


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA