¿La Zona de Bajas Emisiones de Barcelona contribuye a que se contamine menos?

La Zona de Bajas Emisiones fue una medida impulsada por el Área Metropolitana de Barcelona en respuesta a una directiva europea, pero parece que su resultado no ha sido el esperado

|
Cartel de una ZBE.

 

Cartel de una ZBE.
Cartel de una ZBE / Archivo

El Día Mundial Sin Coches, que se celebra este 22 de septiembre, es una iniciativa que nació a finales del siglo pasado con el objetivo de reducir la utilización de los turismos, debido al impacto que provoca en el medio ambiente el uso masificado de este medio de transporte. Fue precisamente en el año 2000 cuando se constituyó una iniciativa a nivel continental por la Comisión Europea, y a raíz de ahí, se estableció también la Semana de la Movilidad en la que se implementan actividades para reducir el uso del coche. 

 

En materia de reducir el empleo de los vehículos, Barcelona se podría decir que es prácticamente una experta. En 2019, el Área Metropolitana de Barcelona instauró la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), un área de más de 95 km2 en las que se incluía Barcelona y los municipios circundantes para prohibir la circulación de los vehículos más contaminantes y así mejorar la calidad del aire. 

 

Algunos de los municipios incluidos en esta zona, más allá de Barcelona (excepto la Zona Franca Industrial y los barrios de Vallvidrera, El Tibidabo y Les Planes), son Sant Adrià de Besòs y L'Hospitalet , y parte de los municipios de Esplugues y Cornellà .

 

VETO ESCALONADO

 

La ZBE de Barcelona fue restringiendo de forma escalonada el acceso a los vehículos más contaminantes: 

 

- 1 de enero del 2019: circulación restringida durante los episodios de contaminación a turismos y otros vehículos ligeros sin etiqueta ambiental.

- 1 de enero del 2020: prohibición permanente a los turismos, motos y ciclomotores sin distintivo ambiental de la DGT, en el horario de 7:00h a 20:00h de lunes a viernes. 

-1 de abril de 2021: se añaden las furgonetas sin distintivo ambiental de la DGT a los vehículos restringidos en el mismo horario.

- 1 de enero del 2022: se añaden los autobuses y autocares sin distintivo de la DGT a los vehículos restringidos en el mismo horario. 

 

Todas estas restricciones se enmarcan dentro de la Directiva 2008/50/ CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo del 2008, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa. 

 

 

 

No cumplirlo puede incurrir en multas para las grandes ciudades, y es por ello que algunas de las principales metrópolis europeas como Londres, París, Berlín o Bruselas ya tienen instalado un sistema similar. 

 

De hecho, en España también va a haber grandes cambios en este ámbito de cara al 2023. Según la Ley7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, los municipios de más de 50.000 habitantes y de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminación deberán contar con una Zona de Bajas Emisiones, y casi 150 ciudades tendrán que adherirse a él.

 

LA ZONA DE BAJAS EMISONES DE BARCELONA ( ZBE) ES ALTAMENTE CUESTIONADA

 

Barcelona cuenta con una zona de bajas emisiones que ha sido altamente cuestionada por su alto nivel restrictivo. De hecho, en marzo del 2021, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) anuló la ZBE porque faltaban "informes que avalen algunas restricciones, exceso del ámbito geográfico de implantación o demasiada restricción del tipo de vehículos afectados". No obstante, la Generalitat, el Ayuntamiento y el AMB presentaron un recurso contra esta sentencia.

 

En julio del 2021, el TSJC echó un capote a la ZBE y rechazó su anulación de forma provisional antes de que la sentencia que la tumbó fuera firme. La Asociación Plataforma de Afectados por las Restricciones Circulatorias fue la encargada de solicitar su anulación. 

 

La Síndica de Barcelona insta al Ayuntamiento a hacer cambios en la ZBE tras la denuncia de ASOCPARC

 

Todo debe ser dicho, el pasado junio de 2022 la Agencia de Salud Pública de Barcelona publicó la primera evaluación sobre la aplicación de la ZBE, cuyos resultados no han sido del todo satisfactorios. Según el informe, "no ha permitido detectar un cambio apreciable en el nivel de NO2 (dióxido de nitrógeno)" en los tramos analizados.

 

En el informe se explica lo siguiente: "Durante el confinamiento de la primavera con fuertes restricciones de la movilidad es cuando la reducción del NO2 en comparación a la de los años anteriores fue más fuerte. Durante el confinamiento, la reducción relativa de NO2 estuvo cerca del 50%, con variaciones según la zona (la máxima reducción en la ZBE tránsito con un 63% y la mínima en la zona cercana de tránsito, con un 47%). Durante el resto del año después del confinamiento, la reducción respecto a los años anteriores se ha mantenido entre un 41% y un 25% dependiendo de la zona.

 

[...]

 

Por lo tanto, los datos de NO2 disponibles no indican un cambio sustancial en el nivel de NO2 en la ZBE respecto a las zonas control desde la entrada en funcionamiento de las sanciones en septiembre del 2020". 

 

 

 
 

En conclusión, sigue en entredicho una medida para frenar la contaminación cuyos resultados han sido decepcionantes, ya que no llegan ni al 50%. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA