Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Este decreto estable que las VTC deberán llevar un año como mínimo domiciliadas en Catalunya para recibir autorización, que concederán los ayuntamientos y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), y tendrán que contar con un seguro de hasta 50 millones de euros por posibles daños como los taxistas.
La guerra entre Taxis y VTC sigue latiendo día tras día en la ciudad de Barcelona. La aprobación del decreto ley de las VTC del Govern de Catalunya en el que regula las condiciones en las que estos vehículos pueden prestar a partir del 30 de septiembre no ha sido el golpe definitivo para la buena convivencia entre taxistas y las empresas VTC.
Este decreto estable que las VTC deberán llevar un año como mínimo domiciliadas en Catalunya para recibir autorización, que concederán los ayuntamientos y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), y tendrán que disponer de un seguro que cubra hasta 50 millones de euros la responsabilidad civil por daños que puedan sufrir los viajeros, análoga al seguro requerido a los taxistas.
Además, los vehículos nuevos tendrán que tener un distintivo ecológico ECO o 0, y se impondrán multas de hasta 6.000 euros a quienes trabajen sin autorización y de hasta 4.000 a los que circulen para captar clientes o los recojan sin reserva previa. Ya ha pasado casi un mes desde que entró en vigor este nuevo decreto y la pregunta es:
Hablamos con Tito Álvarez, portavoz de Élite Taxi, sobre este nuevo decreto que aprobó la Generalitat y si, realmente, está funcionando en estas primeras semanas en vigor.
Ha pasado ya casi un mes desde la puesta en vigor del nuevo decreto ley, ¿Está funcionando el decreto que regula las VTC?
Los que estamos encima de las administraciones sabemos que está funcionando. Esto conlleva varias fases. La primera fue en septiembre que era cuando las VTC tenían que solicitar esa licencia urbana y luego hay un periodo del 1 de octubre al 31 de diciembre donde la administración tiene que dar respuesta a todas esas solicitudes. La administración está siendo muy hermética con este tema pero sí que sabemos que todas las licencias de Cabify y de Uber que són más de 1.000 no pasan varios de los filtros que se exigen para poder otorgar los requisitos de acceso. El decreto está funcionando porque internamente ya se están comprobando todos los datos.
Entonces, ¿A pie de calle la situación sigue siendo la misma que antes de aprobarse el decreto?
Sí, es la misma. Nosotros hemos tenido reuniones con varias administraciones y nos están informando de los pasos que se están dando. Ahora mismo solo falta que se envíe a la Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra el protocolo de ejecución cuando hay una inmovilización.
¿Qué grado de confianza tenéis los taxistas hacia las autoridades para hacer cumplir la ley?
Nuestro grado de confianza es total porque nos lo han demostrado. Durante estos años, el Área Metropolitana de Barcelona ha sido pionero en toda la lucha de las VTC no solo en España si no en Europa. Solo podemos tener confianza hacia ellos por declaraciones públicas que han hecho, por el trabajo de los Mossos d'Esquadra y Guardia Urbana...
Vox, PP y C's, votaron en contra de este decreto, ¿Teneis temor a que puedan gobernar a nivel nacional a corto plazo?
A nosotros no nos gusta vivir con miedo. Si llega a gobernar la derecha seguramente se querrán cargar todo lo que ha hecho la izquierda. El decreto puede correr peligro. El Gobierno de España puede hacer lo que quiera pero no puede estar por encima de la Constitución que dice que las competencias en transporte urbana son de los entes locales. Podrían saltarse la Constitución ya lo han hecho muchas veces.
¿Cómo veis la situación del taxi en el resto del país, concretamente en ciudades como Madrid?
La situación es muy mala. La decisión que han tomado ha sido que tanto taxis y VTC pueden operar como les de la gana. Bajo el paragua de la libertad hay más precariedad y más horas en la calle para conseguir el mismo dinero. En la Comunidad de Madrid lo que se ha hecho es legalizar lo que era ilegal.
¿Hay implicación de los taxistas de Barcelona en ayudar a otros taxistas de otras ciudades españolas?
Por supuesto que sí. La mayoría de asociaciones estamos en federaciones. Las tres asociaciones mayoritarias de Catalunya estamos en la misma federación a nivel nacional. Tenemos una red mundial de taxistas. Creemos que esto no es solo un problema del taxi si no que lo es otros niveles. Hemos influido en la ley Rider y estamos influyendo en la Directiva Europea de Trabajadores de Plataforma. Las asociaciones del taxi nacional e internacionales estamos totalmente conectadas.
En noviembre se estrena 'Picmi ,la nueva la app de la AMB para el sector del taxi, ¿Qué valoración haceis sobre esta nueva aplicación?
Tenemos buenas sensaciones pero esto solo funcionará si el sector se la cree. Si en el Área Metropolitana por norma general, hay 8.000 taxis activos entre semana y están conectados a la app, imagínate cuál será el tiempo de respuesta. Llegaríamos a barrios que hasta ahora no se suele llegar. 'Picmi' pone en contacto al taxista con el cliente y entre ellos se apañan. No hay ningún tipo de transacción económica. Esta app da el precio aproximado de la carrera y el tiempo de respuesta será inmediato. Si esto nos lo creemos, esta app puede ser un 'pepinazo'.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Me sorprende que ahora las VTC tradicionales se vean anenazadas. En muchas ocasiones el taxi ha acudido a las VTC tradicionales para buscar apoyos y solo ha encontrado silencios y actitudes qye han sido aprovechadas para colaborar con esas apps mal llamadas colaborativas y/disruptivas. Pudiendo haber hecho un frente común, os pusísteis de perfil y ahora os veis, también, amenazados. ¿Es justo? No, no lo es. Pero ¿ha sido justo intento de desregularización, acosa y señalamiento del taxi con la intención de que cuatro "emprendedores millonarios" quisieran controlar todo el transporte de pasajeros considerado como bien esencial, privatizándolo? Pues creo que tampoco.
Sorprende que se siga hablando de VTC=Cabify,Uber,etc. Hace 75 años que se viene prestando este servicio y ahora las empresas tradicionales vamos a caer como "daño colateral" de esta guerra taxi/plataformas. Si la ciudad pierde este servicio estoy seguro de que las empresas de organización de eventos buscarán alternativas (con coches propios) o se buscarán otros destinos para sus eventos
Escribe tu comentario