El Ayuntamiento de Barcelona presenta un plan de choque para mejorar la seguridad en el barrio de Sant Antoni
El plan, anunciado por el concejal Jordi Valls, prevé el refuerzo del patrullaje de la Guàrdia Urbana, una mejora de la limpieza y la reubicación del mobiliario urbano
El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado, mediante la comparecencia del teniente de alcalde y concejal de distrito del Eixample de Barcelona, Jordi Valls, un plan de choque para mejorar la situación que se estaba viviendo en el barrio de Sant Antoni, que ya había provocado las quejas por parte de los vecinos por los problemas de convivencia. Un plan que prevé el refuerzo del patrullaje de la Guàrdia Urbana y una coordinación con los Mossos d'Esquadra.
Valls ha explicado que el plan se ha definido en base a tres líneas de actuación: seguridad y civismo, espacio público y limpieza, y la atención a personas sin hogar.
La materia de la seguridad es la que más interés suscita entre los vecinos, que han visto graves problemas en este aspecto durante los últimos tiempos. En este sentido, la respuesta por parte del Ayuntamiento de Barcelona es la de fomentar la "relación directa entre entidades y Guardia Urbana" para poder dirigir mejor la actividad policial gracias al hecho de tener más información y un aumento de la presencia policial en el barrio.
Por su parte, la inspectora de la Guàrdia Urbana en el Eixample, Begoña García, ha avanzado que se destinarán los recursos necesarios para garantizar la convivencia y que se reforzará la presencia visible en las calles mediante patrullas de proximidad. La policía actuará también como interlocutora para canalizar los conflictos hacia otros departamentos municipales cuando sea necesario.
En lo que se refiere al mantenimiento del espacio público, la jefa de Obras y Mantenimiento del Eixample, Tamara Jiménez, ha confirmado que se iniciarán unas obras en la red de aguas freáticas en la calle Borrell y que se espera que, al finalizar las obras, se haya retirado o reubicado entre el 20 y el 30% del mobiliario actual.
Se espera una mejora en los servicios de limpieza con un nuevo equipo que se dedicará a mantener limpio, entre 4 y 6 veces al día, el espacio alrededor de los contenedores, evitando así que se acumule la basura. Todo ello complementando los servicios de limpieza habituales de Sant Antoni.
En relación a la problemática de sinhogarismo y de drogas en el barrio, la comisionada de Acción Social, Sonia Fuertes, ha apuntado que se abordará el consumo en la vía pública de manera conjunta con la Generalitat, mediante el Consorci Sanitari de Barcelona.
Escribe tu comentario