Liberan 35 tiburones en la costa de Barcelona: un experimento pionero
Lo que empezó como una jornada de pesca se convirtió en un hallazgo único: científicos del Instituto de Ciencias del Mar lograron criar 35 pequeños tiburones gato en cautividad antes de devolverlos al Mediterráneo
Un hallazgo inesperado en aguas del Mediterráneo ha marcado un antes y un después en la investigación marina en Barcelona. Un pescador de la Confraria de Barcelona se topó con más de 200 huevos de tiburón mientras faenaba y, en lugar de ignorarlo, contactó de inmediato con los científicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), según informa 3cat.
Lo que parecía un accidente dio origen a un experimento pionero: criar tiburones en cautividad para devolverlos después al mar. La especie encontrada es el tiburón gato (Scyliorhinus canicula), uno de los tiburones más pequeños del Mediterráneo, apenas 40-50 cm de adultos.
Tras meses de cuidados en las peceras del ICM, vigilancia constante y control exhaustivo de la temperatura, 35 crías de tiburón nacieron con éxito.
Hoy miden apenas 15 cm y han aprendido a cazar presas vivas, lo que permitirá su liberación frente a las costas de Barcelona en condiciones óptimas.
La investigadora Anabel Colmenero, fundadora de la organización Catsharks, destaca que este proyecto no solo busca salvar al tiburón gato, sino también sentar las bases para recuperar otras especies en peligro de extinción en el Mediterráneo.
La colaboración entre pescadores, científicos y administraciones se ha convertido en un ejemplo de cómo la ciencia y el sector pesquero pueden unirse para proteger la biodiversidad marina y garantizar un futuro más resiliente para nuestro mar.
Escribe tu comentario