¿Qué hacer si la guerra llega a Barcelona? La guía para refugiarse en el metro y preparar un "pack de supervivencia"
La idea de un ataque aéreo en Barcelona puede sonar lejana, pero en un contexto de incertidumbre global, muchos ciudadanos se preguntan dónde podrían protegerse si un bombardeo llegara a ocurrir.
Aunque la red de metro de Barcelona no está oficialmente designada como refugio antiaéreo, su profundidad y estructura subterránea ofrecen una protección natural frente a explosiones y metralla, de forma similar a como sucedió durante la Guerra Civil Española.
Un recuerdo histórico: el metro como refugio
Entre 1936 y 1939, miles de barceloneses se resguardaron en estaciones de metro y túneles para escapar de los bombardeos de la aviación .
Aquella experiencia demostró que las infraestructuras subterráneas pueden salvar vidas, siempre que haya acceso seguro y ventilación adecuada.
Las estaciones más profundas
En la red actual, algunas estaciones destacan por su gran profundidad y, por tanto, mayor capacidad de amortiguar la onda expansiva de un ataque aéreo.
El Coll – La Teixonera (L5): Es la estación más profunda de Barcelona, situada a unos 74 metros bajo la superficie. Sus accesos mediante ascensores y escaleras mecánicas la convierten en un punto seguro, aunque la evacuación podría ser lenta si se produce un corte de energía.
Ciutat Meridiana (L11) y Trinitat Nova (L3): Ambas se encuentran en torno a los 50 metros de profundidad. Su diseño moderno y su conexión con otras líneas hacen que puedan albergar a muchas personas en caso de emergencia.
Estaciones de la L9: Parte de esta línea discurre a gran profundidad, llegando a superar los 60 metros en algunos tramos. Estaciones como Església Major destacan por su estructura moderna y acceso mediante ascensores de alta capacidad.
Precauciones y limitaciones
Si bien estas estaciones podrían ofrecer un refugio improvisado, es importante considerar algunos factores:
Accesibilidad: Las estaciones profundas dependen de ascensores y escaleras mecánicas. En caso de apagón eléctrico, el acceso y la evacuación podrían complicarse.
Suministro de aire: La ventilación del metro es mecánica. En un escenario prolongado, podría ser insuficiente si el sistema se detiene.
Capacidad: No hay planes oficiales para usar el metro como refugio, por lo que la organización dependería de la reacción de las autoridades y de la población.
No es una solución perfecta
Si la guerra llegara mañana, las estaciones más profundas del metro de Barcelona serían uno de los lugares más seguros para protegerse de un ataque aéreo, pero no son una solución perfecta. La preparación individual —conocer la estación más cercana, llevar agua y seguir las indicaciones de Protección Civil— es clave para reducir riesgos.
un pack de supervivencia
La Unión Europea anunció una guía donde pide a los ciudadanos de la UE hacerse acopio de diferentes artículos que considera necesarios "poder subsistir durante al menos 72 horas sin necesidad de ayuda del exterior". El documento establece una serie de elementos básicos que deben conformar el que sería un pack de supervivencia en caso de una futura catástrofe de diferente índole. Agua, alimentos básicos, medicamentos e incluso baterías son los enseres que, desde Bruselas, consideran imprescindibles en estos escenarios. Para ilustrar qué debe llevar este kit la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ha mostrado en tono de humor algunos de los elementos que deben incluirse: los documentos de identidad, una linterna, un mechero, una navaja, agua, comida, dinero en efectivo, un cargador de móvil, una batería portátil y una radio a pilas.
Escribe tu comentario