Revolución en la Boqueria: el 50% de la oferta será producto tradicional tras su reforma

El Ayuntamiento y los comerciantes acuerdan una reforma de 12 millones de euros y un nuevo reglamento que prioriza la esencia histórica del mercado

|
Archivo - Una persona compra en el mercado de la Boquería, a 4 de julio de 2023, en Barcelona, Catalunya (España)
La Boqueria aprueba una reforma en su modelo de mercado Foto: Europa Press

 

El mercado de la Boqueria se prepara para una de las remodelaciones más importantes de su historia. El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Institut Municipal de Mercats (IMMB), y la Associació Administrativa de Venedors han alcanzado un acuerdo que contempla tanto una reforma física del espacio como la aprobación de un nuevo reglamento que marcará el rumbo de su oferta comercial. La propuesta recibió un respaldo del 90% de los comerciantes.

El nuevo marco normativo establece que al menos el 50% de los productos deberán ser tradicionales, mientras que el otro 50% podrá destinarse a elaboraciones listas para el consumo inmediato. En situaciones excepcionales, esa cuota podrá ampliarse hasta el 60%. De esta manera, se preserva la presencia de paradas históricas como panaderías y pastelerías, pero también se da cabida a los negocios de comida preparada que se han multiplicado en los últimos años.

La teniente de alcalde de Promoción Económica, Raquel Gil, subrayó que el objetivo es recuperar “el espíritu ciudadano y barcelonés” del mercado. “Hemos puesto negro sobre blanco cuál es el modelo que queremos, y creemos que es un mercado con un apoyo tan mayoritario que nos permite continuar los trabajos con mucha tranquilidad”, señaló. Por su parte, el presidente de la Boqueria, Jordi Mas, defendió que el acuerdo garantiza “estabilidad y futuro” para un espacio que conserva el título de mejor mercado del mundo.

En cuanto a las obras, el presupuesto total asciende a 12 millones de euros. La primera fase se iniciará en verano de 2026 con una reordenación de las paradas, la mejora de la accesibilidad y la renovación de la isla central dedicada al pescado y marisco. Está previsto que esta fase concluya a finales de 2027.

El grueso de la intervención quedará para el siguiente mandato municipal. Entre las actuaciones más relevantes se encuentran la sustitución de la cubierta de amianto, el refuerzo estructural y la remodelación de la fachada posterior que da a la plaza de la Gardunya, una de las zonas más transitadas por vecinos y visitantes.

Con este plan, la Boqueria busca equilibrar tradición y modernidad, reforzando su papel como símbolo de Barcelona y adaptándose a las nuevas demandas del turismo y del consumo local.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA