Descubriendo las profundidades antárticas: el mapa más detallado de cañones submarinos

Un estudio ha catalogado un total de 332 redes de cañones submarinos en el continente helado.

|
Este mapa, que revela un número de cañones cinco veces superior al de trabajos anteriores, ha sido elaborado por David Amblàs y Riccardo Arosio
Un estudio ha catalogado un total de 332 redes de cañones submarinos en el continente helado. ( Europa Press)

 

Un innovador estudio ha desvelado el mapa más detallado y de mayor resolución publicado hasta la fecha sobre cañones submarinos en la Antártida. La investigación, liderada por David Amblàs, del Grupo de Investigación Consolidado en Geociencias Marinas de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universitat de Barcelona (UB) , y Riccardo Arosio, del Grupo de Investigación en Geociencias Marinas del University College de Cork (Irlanda) , ha catalogado un total de 332 redes de cañones submarinos en el continente helado. El estudio, que incluye este catálogo en detalle, ha sido publicado en la revista 'Marine Geology'.

Gigantes submarinos y su influencia climática

Los cañones submarinos son descritos como "una de las formaciones geológicas más espectaculares y fascinantes de los fondos marinos". Sin embargo, aún son "bastante desconocidos a escala global y sobre todo en regiones remotas como los polos". El estudio destaca que algunos de estos cañones antárticos alcanzan los 4.000 metros de profundidad, subrayando su importancia en la circulación oceánica y el cambio global. La investigación de Amblàs y Arosio sugiere que los cañones submarinos de la Antártida podrían tener un impacto más significativo de lo que se creía hasta ahora en la circulación oceánica, el deshielo de las plataformas de hielo y el cambio climático global. Esta influencia es especialmente relevante en zonas vulnerables como el mar de Amundsen o algunos sectores de la Antártida oriental.

Morfología y función de estas impresionantes estructuras

Los cañones submarinos son "valles esculpidos en los fondos marinos que desempeñan un papel decisivo en la dinámica de los mares y océanos". Su función abarca el transporte de sedimentos y nutrientes de la costa hasta las zonas más hondas, la conexión de aguas someras y profundas, y la generación de hábitats ricos en biodiversidad. A pesar de su valor ecológico, oceanográfico y geológico, solo el 27% de los aproximadamente diez mil cañones submarinos conocidos en el planeta han sido cartografiados con alta resolución. David Amblàs señala que "los cañones submarinos de la Antártida, como los del Ártico, presentan características similares a las de otras regiones del planeta, pero suelen ser más grandes y profundos". Explica esta diferencia por "la acción prolongada del hielo y por los inmensos volúmenes de sedimentos transportados por los glaciares hacia la plataforma continental". Amblàs precisa que "los más espectaculares se encuentran en la Antártida oriental, una región en la que se observan sistemas complejos de cañones ramificados". Estos cañones "a menudo, se inician con múltiples cabeceras cerca del borde de la plataforma continental y convergen en un solo canal principal que se adentra hacia el océano profundo, atravesando el talud continental con fuertes pendientes".Por su parte, Riccardo Arosio detalla que "los cañones de la Antártida oriental son más complejos y ramificados y suelen formar unos extensos sistemas cañón-canal con perfiles típicos en forma de U". Esto "apunta a un desarrollo prolongado bajo una actividad glacial sostenida y una mayor influencia de procesos sedimentarios, tanto de erosión como de deposición". En contraste, "los cañones de la Antártida occidental son más cortos, con mayor pendiente y con perfil en forma de V". Arosio subraya la "solidez del estudio" en la "combinación de diferentes técnicas ya utilizadas en trabajos previos, pero integradas ahora en un protocolo robusto y sistemático". Además, los investigadores desarrollaron un código para software SIG (sistema de información geográfica) que permite calcular "una gran variedad de parámetros morfológicos específicos de los cañones con solo unos clics".

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA