El telescopio James Webb capta un "Saturno en pañales"
Los investigadores creen que este planeta podría actuar como un “planeta pastor”
El telescopio espacial James Webb ha logrado un nuevo hito en la exploración astronómica al captar su primera imagen directa de un exoplaneta previamente desconocido, según publica la revista Nature. Se trata de TWA 7 b, un planeta gaseoso con una masa comparable a Saturno, y el más ligero jamás observado mediante imagen directa.
El exoplaneta orbita la estrella TWA 7, una enana roja situada a unos 110 años luz de la Tierra. El sistema tiene una edad estimada de apenas 6 millones de años, lo que lo convierte en uno de los más jóvenes estudiados con este nivel de precisión.
Un Saturno joven y lejano
TWA 7 b se encuentra a una distancia de más de 50 unidades astronómicas (UA) de su estrella, es decir, más de 50 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Su período orbital podría extenderse durante varios siglos. El planeta tiene una masa de aproximadamente 0,3 veces la de Júpiter, lo que equivale a unas 100 masas terrestres, y ha sido hallado en medio de un disco de escombros y polvo que rodea a la estrella.
Los investigadores creen que este planeta podría actuar como un “planeta pastor”, esculpiendo el hueco entre los anillos concéntricos del disco protoplanetario, al igual que Saturno modela sus anillos mediante sus lunas.
Un logro técnico sin precedentes
La observación se realizó utilizando el instrumento MIRI (Mid-Infrared Instrument) del telescopio James Webb, equipado con un coronógrafo que bloquea la luz directa de la estrella y permite captar el tenue resplandor del planeta. Esta técnica representa un avance clave para la detección de exoplanetas ligeros, hasta ahora casi imposibles de identificar por imagen directa.
La investigación ha sido liderada por la astrofísica Anne-Marie Lagrange, del CNRS y el Observatorio de París. El hallazgo supone no solo una confirmación de las capacidades del James Webb, sino también una nueva ventana para el estudio de mundos jóvenes y sistemas planetarios en formación.
Escribe tu comentario