¿Revolución oncológica? Vall d’Hebron consolida una técnica pionera contra el cáncer de cabeza y cuello
El hospital de referencia en Catalunya impulsa un nuevo paradigma quirúrgico basado en tecnología 3D, robótica y planificación con gemelos digitales. Ya se ha aplicado con éxito en más de 15 pacientes.
El Hospital Vall d’Hebron ha logrado consolidar una técnica quirúrgica "pionera" en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, una de las enfermedades oncológicas más complejas por su impacto funcional y estético. Esta innovación, basada en tecnología 3D y cirugía robótica, ha sido aplicada con éxito en más de 15 pacientes, marcando un antes y un después en este tipo de intervenciones.
La noticia, dada a conocer coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, pone de relieve el papel estratégico de la investigación biomédica en Catalunya y el potencial transformador de las nuevas tecnologías aplicadas a la medicina.
UNA CIRUGÍA MENOS INVASIVA Y MÁS PRECISA
La técnica, desarrollada por el equipo del Servicio de Otorrinolaringología de Vall d’Hebron, permite operar sin necesidad de incisiones externas, especialmente en zonas de difícil acceso como el paladar blando, con el objetivo de preservar funciones vitales como el habla, la deglución y el gusto.
El doctor David Virós, referente en este campo, ha explicado que esta metodología no solo mejora la recuperación funcional de los pacientes, sino que evita las secuelas visibles: "En un año, hemos intervenido a 15 pacientes más con la misma técnica, y los resultados son muy positivos".
EL CASO QUE ABRIÓ EL CAMINO
Uno de los momentos más emotivos tuvo lugar esta semana en los jardines del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), donde el Dr. Virós se reencontró con la primera paciente intervenida con esta técnica. La operación, que permitió extirpar un tumor en la zona blanda del paladar sin abrir el cuello, supuso una puerta abierta a nuevas posibilidades terapéuticas para pacientes con este tipo de cáncer.
EL FUTURO: GEMELOS DIGITALES PARA PLANIFICAR CIRUGÍAS
El siguiente paso del equipo médico apunta hacia la utilización de gemelos digitales, una herramienta avanzada que permite recrear digitalmente la anatomía del paciente con todos sus movimientos y elasticidades. Según Virós, esta tecnología permitirá planificar con precisión extrema cada intervención:
“Las estructuras que operamos son elásticas, se mueven. Con los gemelos digitales podemos simular todos los cambios con los que nos podemos encontrar durante la cirugía y anticiparnos a posibles complicaciones”.
La combinación de cirugía robótica, modelado 3D y simulación virtual abre un horizonte prometedor en la personalización de tratamientos oncológicos, especialmente en zonas anatómicamente sensibles y funcionalmente críticas.
UN REFERENTE EN ONCOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO
Con este avance, Vall d’Hebron refuerza su papel como uno de los centros de referencia en la lucha contra el cáncer en Catalunya y el sur de Europa. En un contexto en el que el cáncer de cabeza y cuello representa cerca del 5% del total de tumores diagnosticados en España, este tipo de innovación quirúrgica puede marcar un punto de inflexión en la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.
Escribe tu comentario