El futuro de la educación: la IA obliga a repensar el aprendizaje y el papel del profesorado

La llegada de la inteligencia artificial (IA) está forzando a repensar conceptos educativos tradicionales como la transmisión de conocimientos y la calificación de los estudiantes. 

|
IA
En una entrevista con la Fundación "la Caixa", el filósofo y científico de la computación Ilkka Tuomi, experto en el impacto de la tecnología en la educación, sostiene que las escuelas deben transformarse en "centros neurálgicos de la economía ( C

 

En una entrevista con la Fundación "la Caixa", el filósofo y científico de la computación Ilkka Tuomi, experto en el impacto de la tecnología en la educación, sostiene que las escuelas deben transformarse en "centros neurálgicos de la economía del conocimiento".

La evolución de la inteligencia y el aprendizaje

Tuomi, cuya trayectoria abarca desde la física teórica hasta la filosofía, explica que su visión sobre la IA se nutre de la filosofía de Henri Bergson. Bergson veía la inteligencia no como una abstracción, sino como una "solución a un problema práctico", una visión que, según Tuomi, está volviendo con la IA. El experto destaca que la idea de que la IA personalice el aprendizaje para simplemente transferir conocimientos de un libro a la mente del estudiante está obsoleta. Con las nuevas tecnologías, el conocimiento ya no reside únicamente en los humanos. Por ello, la educación debe centrarse en "apoyar los procesos de aprendizaje, hacerlos más sólidos, más significativos, más conectados" con el mundo en el que los estudiantes actuarán.

El nuevo rol de la educación y los profesores

Para Tuomi, la educación va más allá del aprendizaje; tiene funciones sociales, como la emancipación (la capacidad de transformar la sociedad) y la conservación (la transmisión de la cultura y la historia). La IA puede potenciar la idea de que la educación debe, de manera central, desarrollar la "agencia humana", es decir, la capacidad de las personas para tomar decisiones y actuar con propósito.

En este contexto, el papel del profesorado es crucial. Tuomi advierte que la IA, controlada por grandes corporaciones comerciales, ha roto el proceso democrático que solía definir los planes de estudio. Para él, es vital que los profesores recuperen su capacidad de acción, entendiendo que "la tecnología solo existe si la usamos y que existirá de la forma en que decidamos usarla". Para lograrlo, los docentes necesitan alfabetización básica en IA, así como tiempo y recursos para reflexionar sobre su uso y evitar la presión de las prisas.

La evolución del sistema de evaluación

Respecto a la preocupación de que los estudiantes usen herramientas como ChatGPT para hacer sus deberes, Tuomi cree que esto llevará a un cambio en el sistema educativo. En el futuro, los deberes tendrán menos que ver con la calificación y más con el fomento del aprendizaje. La IA, lejos de ser un obstáculo, puede ayudar a los estudiantes a "desarrollar su capacidad de pensar, articular y verbalizar sus pensamientos". Para el experto, lo importante no son las notas, sino "motivar y hacer participar a los estudiantes".Tuomi concluye que todos, incluyendo a niños y adultos, están aprendiendo a navegar en este nuevo entorno digital, comprendiendo que existen tanto riesgos como oportunidades, y que es crucial desarrollar la capacidad de entender y debatir las implicaciones éticas y sociales de la IA.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA