Emilie Blichfeldt analiza la presión de los estándares de belleza en 'La hermanastra fea' en Sitges
La directora noruega redefine el arquetipo de la hermanastra del cuento clásico de Cenicienta y aborda cómo los estándares estéticos condicionan la vida femenina. La película se proyecta en la sección Oficial Fantàstic del Festival de Sitges.
El Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya acoge este sábado la proyección de La hermanastra fea, un film que transforma la visión de uno de los personajes menos considerados del cuento clásico de Cenicienta. La directora noruega Emilie Blichfeldt profundiza en la presión de los ideales de belleza y las consecuencias emocionales y sociales que generan.
Reinterpretación del arquetipo: Empatía y profundidad emocional
Según Blichfeldt, la hermanastra del cuento "nunca" ha sido tenida en cuenta y el lector siempre se ha burlado de ella. La directora ha buscado representarla con empatía y profundidad, mostrando su lucha por ser aceptada y reconocida. La historia sigue a Elvira, la hermanastra fea, que compite con su bella hermana Agnes para ganarse el afecto del príncipe y convertirse en la reina del baile. "Todas somos hermanastras porque tenemos la presión del ideal de belleza. Y solo hay un ideal de belleza: el de Cenicienta", explica Blichfeldt.
Perspectiva de las actrices: Construyendo un personaje completo
La actriz Lea Myren añade que la película quiere ofrecer un personaje completo: "nunca ha tenido espacio para desarrollarse". Myren destaca que comprender el origen de la maldad del personaje permite que el espectador empatice y conecte con ella.
El humor como herramienta narrativa: Reflexión y distancia
Blichfeldt ha resaltado que el humor es un recurso fundamental para tratar temas delicados: "provoca distancia y reflexión sobre algunos temas". Esta herramienta narrativa le ha permitido redefinir cómo se muestra a la mujer en los cuentos tradicionales y abordar cuestiones de presión estética de manera crítica pero accesible.
Conexión con el público actual: El pasado y el presente convergentes
Aunque la historia está ambientada en el siglo XVI, la directora considera que Elvira todavía comparte elementos con las mujeres modernas. "La mujer, en algunos aspectos relacionados con los estándares de su cuerpo, sigue siendo un objeto", añade, destacando la vigencia del problema y la necesidad de repensar los modelos de belleza impuestos.
Sitges, plataforma para historias impactantes
La hermanastra fea ya se pudo ver en el Festival de Sundance en Estados Unidos y se estrenará en los cines españoles el próximo viernes 17 de octubre. Su proyección en Sitges forma parte de la sección Oficial Fantàstic, consolidando el festival como plataforma para historias que combinan fantasía, crítica social y profundidad emocional.
Escribe tu comentario