Arranca Mondiacult 2025 en Barcelona: La cultura como motor de paz y libertad frente a la barbarie
Pedro Sánchez, Salvador Illa y José Manuel Albares defienden en la inauguración que la cultura debe ser eje estratégico de las políticas públicas y piden un ODS cultural en la agenda post 2030
La tercera edición de la conferencia de políticas culturales Mondiacult de la UNESCO se inauguró este lunes en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB) con un llamamiento a la paz y la intención de situar la cultura en el centro de las políticas públicas, promoviendo la inclusión de un ODS cultural en la agenda post 2030.
El evento reúne hasta este miércoles a más de 160 delegaciones ministeriales, con la notable ausencia de Estados Unidos e Israel, para debatir las políticas culturales del futuro frente a retos globales como la paz, la inteligencia artificial y los derechos culturales.
En la inauguración, la delegación palestina recibió una cerrada ovación al ser bienvenida por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, mientras que los discursos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, hicieron referencia a la situación en Gaza.
Sánchez defendió que la cultura “no puede ser neutral ni indiferente” ante los conflictos globales y leyó un poema del poeta palestino Marwan Markhoul. “Sé que hay quien le pide a la cultura que no moleste, que se limite a entretener. Quienes lo hacen ignoran que la cultura es un compromiso con la libertad, la dignidad, la memoria y, por supuesto, la paz”, afirmó.
Por su parte, Salvador Illa ofreció a Cataluña como sede de posibles agencias de la ONU, subrayando que “el mundo nos pertenece a todos” y rechazando retrocesos en los valores fundamentales de la sociedad.
Ernest Urtasun destacó que la cultura es “garantía de humanidad, diversidad e igualdad” y debe ser un eje estratégico de las políticas públicas. Urtasun defendió incluir un ‘culture goal’ en la agenda post 2030 porque “no habrá desarrollo sin sostenibilidad cultural ni acceso a la cultura”.
Albares añadió que la cultura es un derecho humano fundamental, un motor de crecimiento justo y un pilar de democracia y libertad, citando ejemplos de Gaza, Cisjordania y Ucrania.
El subdirector general de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone, destacó que la cultura permite reconstruir y confiar en un mundo fracturado, y anunció que la cuarta edición de Mondiacult se celebrará en Riad, Arabia Saudí, en 2029.
Durante la primera jornada también se presentó el primer Informe Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales, que revela que la cultura representa el 3,39% del PIB mundial y que un 38% de los artistas han visto disminuir sus ingresos debido a la Inteligencia Artificial generativa.
Escribe tu comentario