VIDEO | La riqueza de Beethoven en Barcelona
El maestro pianista Josep Colom fue la figura central donde la tradición más profunda se encontró con la innovación compositiva más afilada.
La Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya (OBC), bajo la batuta del director Ludovic Morlot, ofreció un concierto memorable en el que el programa se erigió como un fascinante diálogo a través de épocas musicales. El maestro pianista Josep Colom fue la figura central donde la tradición más profunda se encontró con la innovación compositiva más afilada.
La riqueza semántica de Beethoven
El momento cumbre de la primera parte llegó con el Concierto para piano n.º 4 en Sol, op. 58 (1805-1806) de Ludwig van Beethoven. La batuta de Morlot guió a la OBC en una lectura que subrayó la naturaleza revolucionaria del "padre del Romanticismo", a menudo dada por sentada en la actualidad.
El gran pianista Josep Colom, cuya reputación es la de un intérprete mayúsculo, se enfrentó a esta partitura de "amplio espectro" con maestría. La obra es representativa de la inmensa riqueza semántica de Beethoven, que logra incorporar tanto "la expresión más feroz de la potencia creadora" como la más exquisita sutileza. La interpretación de Colom destacó el singular diálogo entre el solista y el silencio, logrando una armonización que cautivó al público. En resumen, el concierto fue una exitosa exploración de cómo la "tradición dialoga con la innovación", guiada por la perspicacia de Morlot, la fuerza de la OBC y la majestuosa sensibilidad de Josep Colom al piano.
Escribe tu comentario