María Jesús Montero promete vigilancia para que el impuesto a la banca no se transfiera al consumidor

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el nuevo impuesto que se aplicará de forma temporal a la banca incluirá la prohibición de que su coste se pueda transferir al consumidor

|
EuropaPress 4472620 ministra hacienda funcion publica maria jesus montero comparece reunion

 

EuropaPress 4472620 ministra hacienda funcion publica maria jesus montero comparece reunion
Maria Jesús Montero, la ministra de Hacienda / Europa Press 

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el texto legislativo del nuevo impuesto temporal a la banca incluirá la prohibición de que su coste se pueda transferir al consumidor y de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tenga una especial vigilancia sobre su puesta en marcha.

 

En una entrevista de TV3, la ministra ha advertido este jueves de que si alguna entidad se aparta de la legislación se aplicarán las medidas sancionadoras necesarias, y que no tendría sentido aplicarlo sobre el ciudadano, porque los bancos tendrán igualmente más beneficios y tendrán que pagar más, en sus palabras.

 

El impuesto, ha explicado la ministra de Hacienda, tendrá una duración de dos años --sobre los ejercicios 2022 y 2023-- y buscará recaudar 1.500 millones cada año.

 

Sobre unas declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en el que dice que el Estado se beneficia de la inflación, Montero ha dicho que se trata de algo que no se sostiene porque desde el Gobierno se defiende el interés general.

 

MESA DE DIÁLOGO


Preguntada por la reunión prevista para este viernes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, la ministra espera que permita mitigar el malestar ocasionado por los hechos relacionados con las escuchas del caso 'Pegasus'.

 

"Creo y espero que durante reunión salga compromiso firme de retomar reuniones de la mesa de diálogo", ha añadido, así como para bajar la tensión territorial.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA