La ministra ha avisado de que "la siguiente legislatura será la del municipalismo y la segunda descentralización" que "completará el arco constitucional que ha significado años de tanto progreso para nuestro país" como han sido los de la democracia, "construida desde los municipios", según ha añadido.
Así ha contestado Montero después de que el senador del PP, Carlos Floriano, acusara al Gobierno de estar "pisoteando el interés general"
"Efectivamente estamos asistiendo a un cambio de ciclo donde el diálogo y la mejor convivencia entre los catalanes tienen que ser las señas de identidad que predominen en los próximos meses y años".
El llamado "impuesto de solidaridad de las grandes fortunas" afectará a unos 23.000 contribuyentes (el 0,01% del total)
Dice que el impuesto se dirigirá a "millonarios", por lo que no afectará a más del 1% de los ciudadanos del país
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el nuevo impuesto que se aplicará de forma temporal a la banca incluirá la prohibición de que su coste se pueda transferir al consumidor
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha subrayado este miércoles en el Congreso el "compromiso con todos los pensionistas" adquirido por el Gobierno de coalición para subir las pensiones conforme al IPC, pese a la espiral alcista y las últimas declaraciones al respecto de la Comisión Europea.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, la ministra de Hacienda y Función Pública ha criticado que el PP siga instalado en la premisa de que "cuanto peor le vaya a España, mejor le irá al PP"
Recomienda que, una vez que sea convalidado, se tramite como proyecto de ley para "eliminar cualquier riesgo"
Asimismo, Montero ha señalado que las nuevas generaciones trabajarán por sintonizar las necesidades y expectativas de los ciudadanos, especialmente de la clase media. "Es la gran obsesión de mi partido", ha insistido al tiempo que ha apostado por "ampliar la base social" de lo que considera "el motor de impulso" de la sociedad.
El Ministerio de Hacienda dejará de ingresar entorno a 1.000 millones de euros por la rebaja impositiva que se prevé aprobar este jueves en un Consejo de Ministros extraordinario y con la que se pretende reducir la factura de la luz.
Tras semanas de graves discrepancias en el Gobierno por la envergadura y el diseño del plan para apoyar a las empresas, finalmente concederá ayudas directas a compañías y autónomos de entre 3.000 y 200.000 euros.
Y es que, tal y como ha detallado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, a pesar de que se está produciendo una "ralentización" en la incidencia de contagios en España, el nivel de ocupación de pacientes Covid-19 en los hospitales y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sigue en "niveles altos".
Es algo que venimos haciendo en los sistemas sanitarios desde siempre, fundamentalmente en los programas de vacunación que se dirigen a la población infantil", ha argumentado la portavoz del Ejecutivo
Por ello, ha invitado a todas las fuerzas políticas a que "realmente estudien" el proyecto de Presupuestos y que aporten enmiendas que "enriquezcan" el debate final
"Tengo el 80 por ciento elaborado. La dificultad estriba en ese el 20 por ciento que tienes que discutir con todos los grupos políticos y que incorporar finalmente las cifras de ese consenso", ha explicado en declaraciones a RTVE.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la responsable de Hacienda ha recordado que estos 2.000 millones forman parte de la partida de 16.000 millones de euros que el Ejecutivo anunció para "reforzar los servicios públicos"
La ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado hoy que la expresión que utilizó el domingo pasado el presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, de que el Gobierno "asfixia a Catalunya" la recuerda al "España nos roba".
Hacienda se reunirá este jueves con Navarra sobre su participación en estas ayudas y en las europeas que se reciban, por su régimen foral.
La portavoz del Gobierno ha asegurado que gracias al "enorme esfuerzo" de la sociedad española se está empezando a "dejar atrás" la fase "más dura" de la pandemia.