Banco de España rebaja el colchón de capital de BBVA y mantiene el de Santander, CaixaBank y Sabadell
El Banco de España ha decidido mantener sin cambios los colchones de capital para 2025 que exige a Banco Santander, CaixaBank y Banco Sabadell por sus designaciones como "Otras entidades de importancia sistémica", al tiempo que ha decidido rebajar el de BBVA.
El Banco de España ha revelado sus decisiones sobre los colchones de capital que exigirá a varias entidades financieras en 2025. Estos requisitos, aplicados a las "Otras Entidades de Importancia Sistémica" (OEIS), buscan fortalecer la solvencia de los bancos clave del sistema financiero español. La principal novedad es la reducción del colchón para BBVA, mientras que Banco Santander, CaixaBank y Banco Sabadell mantendrán sus niveles actuales.
Requisitos específicos por entidad
Para el próximo año, los colchones de capital por esta designación quedan de la siguiente manera:
Banco Santander: Su colchón se mantiene en el 1,25%.
BBVA: Su requisito se ha rebajado al 0,75%, desde el 1% anterior.
CaixaBank: Su colchón permanece en el 0,50%.
Banco Sabadell: Su exigencia se mantiene en el 0,25%.Estos colchones de capital actúan como un instrumento macroprudencial. Su objetivo es doble: por un lado, reforzar la solvencia de estas entidades ante posibles shocks y mitigar los efectos sistémicos que sus dificultades podrían generar en el conjunto del sistema financiero. Por otro lado, buscan incentivar una gestión prudente de riesgos y compensar la posible ventaja competitiva que estas grandes entidades podrían tener sobre bancos de menor tamaño en los mercados de financiación.
BBVA: una rebaja basada en su puntuación de importancia sistémica
La decisión de reducir el colchón para BBVA se justifica por una disminución en su puntuación como OEIS. La entidad ha pasado de 2.123 puntos básicos en 2024 a 1.931 puntos básicos para 2025, lo que la sitúa en una subcategoría inferior (la subcategoría 3, que abarca un rango de entre 1.300 y 1.949 puntos básicos).En el caso de Banco Santander, su colchón del 1,25% se mantiene no solo por su designación como OEIS, sino también por ser clasificada como Entidad de Importancia Sistémica Mundial (EISM). El Banco de España aplica siempre el requisito más exigente de ambas designaciones, que en este caso coincide en el 1,25%. Las designaciones de entidades de importancia sistémica, tanto las OEIS como las EISM, son objeto de una revisión anual. La decisión sobre los colchones para las OEIS para el año siguiente se suele anunciar a más tardar en diciembre del año en curso. La determinación de las EISM para el próximo ejercicio se espera que sea comunicada por el Banco de España, como es habitual, en diciembre de este año.
Escribe tu comentario