Muere Julio Sorigué, un titán de la construcción y mecenas cultural, a los 92 años
El empresario Julio Sorigué, fundador del grupo empresarial de construcción Sorigué y de la Fundación Sorigué y considerado uno de los pioneros del sector de la construcción en España, ha fallecido este martes, según ha confirmado la compañía en un comunicado.
La histórica figura de la construcción española y uno de los grandes impulsores culturales de Catalunya, Julio Sorigué, ha fallecido este martes a los 92 años, dejando tras de sí un legado imborrable que trascendió más allá de los ladrillos y el cemento. Fundador del grupo empresarial Sorigué y de la Fundación Sorigué, su trayectoria ha definido un modelo de excelencia empresarial y responsabilidad social que marcará un referente para generaciones.
Orígenes de un pionero que cambió la industria
Nacido en 1933 en Cervera (Lleida), Sorigué comenzó su carrera en el sector de la construcción en 1954 en Binéfar (Huesca). Doce años después, en 1968, fundó Sorigué S.A.U., una compañía que supuso un antes y un después en el tejido empresarial catalán. Su audacia y visión estratégica culminaron con la compra del 100% de Acsa en 2005-2006, consolidando a Sorigué como una de las constructoras más influyentes en España y Catalunya.
Más que constructor: un legado cultural y social inigualable
Su visión no se limitó a la industria: en 1985, junto a su esposa Josefina Blasco, creó la Fundación Sorigué, que hoy alberga una de las colecciones de arte contemporáneo más relevantes de España. Este proyecto cultural ha dinamizado el tejido social y artístico de Lleida, impulsando iniciativas educativas y sociales que han transformado la comunidad.
Paralelamente, en 1992, impulsó la creación del Centro Ocupacional Fundació Sorigué, pionero en la atención a personas con discapacidad psíquica en la región, un claro reflejo de su compromiso con la inclusión y la solidaridad.
Reconocimientos que avalan una vida de servicio y excelencia
La Generalitat de Catalunya reconoció su labor con la Medalla al Trabajo Francesc Macià y la Creu de Sant Jordi en 2010, distinciones que ensalzan su impacto profesional y humano. A estas se sumaron el premio Especial Prestigio de la Diputació de Lleida y la Medalla de Oro de la ciudad, galardones que simbolizan el respeto y admiración de toda una sociedad hacia su legado.
Ana Vallés, voz y corazón del legado Sorigué
Ana Vallés, sobrina y presidenta actual del grupo, ha expresado con emoción el impacto de esta pérdida: “El fallecimiento de Julio Sorigué supone un momento de gran dolor, ya no solo a nivel personal sino por la pérdida de un gran empresario al que, como muchas personas, he admirado profundamente.”
Sobre el futuro, Vallés ha reafirmado el compromiso inquebrantable del grupo: “Su trayectoria profesional supone un referente para nuestro grupo y su legado perdurará en nuestra compañía a través del compromiso de todo nuestro equipo para seguir adelante con la misión que él inició.”
Con firmeza y esperanza, concluyó: “Continuaremos trabajando con la misma dedicación y pasión que nos inspiró, asegurándonos de que Sorigué siga siendo un referente de liderazgo y compromiso.”
Un último adiós en la Catedral Nueva de Lleida
El adiós definitivo a este referente empresarial y social tendrá lugar el jueves 14 de agosto a las 11 horas en la emblemática Catedral Nueva de Lleida. Familiares, colaboradores y representantes de la sociedad catalana se reunirán para rendir tributo a una vida ejemplar, que ha dejado una huella indeleble en múltiples ámbitos.
Julio Sorigué no solo edificó infraestructuras; construyó puentes entre la empresa, la cultura y la inclusión social, transformando Catalunya y España con su visión y humanidad. Su legado permanecerá vivo como ejemplo de liderazgo y compromiso en el siglo XXI.
Escribe tu comentario