BBVA reafirma su apuesta y mantiene la OPA sobre Sabadell pese al aumento de la prima negativa al 8,6%
La entidad financiera presidida por Carlos Torres mantiene firme su oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell, a pesar de que la prima negativa se ha ampliado hasta el 8,6%, evidenciando un contexto de valoración complejo para los accionistas. Mientras Sabadell registra una ligera recuperación bursátil, BBVA experimenta retrocesos en su cotización.
La decisión de BBVA confirma su compromiso pese a la ampliación de la prima negativa
El grupo BBVA ha confirmado que mantendrá activa su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, a pesar de que la prima negativa de la operación ha escalado hasta el 8,6%. Esta circunstancia implica que el valor ofrecido por BBVA en la OPA es inferior al precio al que cotiza actualmente Sabadell, representando un reto para la aceptación de los accionistas.
En la sesión bursátil de este martes, las acciones de Banco Sabadell han subido un 0,99%, alcanzando los 3,369 euros, mientras que BBVA ha experimentado un descenso del 1,87%, situándose en 15,76 euros. Este movimiento refleja la incertidumbre que genera la operación en el mercado.
Antecedentes y contexto del proceso de fusión
La decisión de BBVA llega después de que Sabadell aprobara en junta la venta de su filial británica TSB a Banco Santander, así como la distribución de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros. Pese a que BBVA podía desistir tras estos acuerdos, ha decidido continuar, señalando que “la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”.
La prima negativa ha fluctuado a lo largo del último año, alcanzando en su punto máximo un 14,1%. Posteriormente, la presentación del plan estratégico y las previsiones de BBVA redujeron esta cifra hasta el 6%. Sin embargo, la diferencia actual en las cotizaciones ha provocado un nuevo incremento hasta el 8,6%, complicando la percepción del valor para los accionistas de Sabadell.
Fases pendientes y perspectivas de la OPA
El proceso continúa su curso con la publicación prevista del folleto informativo a principios de septiembre, documento esencial para que los accionistas puedan evaluar la oferta con todos los datos disponibles.
Cinco días después de la publicación del folleto, comenzará el periodo de aceptación, que por normativa española puede durar entre 15 y 70 días. Además, la legislación estadounidense, también aplicable en este caso, establece un mínimo legal de 30 días para dicho periodo, que BBVA podrá ampliar conforme a sus necesidades estratégicas.
Este calendario marcará los próximos movimientos en un proceso que ha sido seguido con gran atención por los inversores y analistas del sector financiero, dado su impacto potencial en el mapa bancario español.
Escribe tu comentario