BBVA avanza sin freno en su OPA sobre Sabadell pese a las restricciones del Ejecutivo
La entidad financiera mantiene activa su OPA sobre Banco Sabadell tras la venta de TSB y el reparto de un macrodividendo. El proceso avanzará con la publicación del folleto informativo, prevista para septiembre.
Confirmación oficial: BBVA no abandona su estrategia de adquisición
BBVA ha hecho pública su decisión de continuar con la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, a pesar de la condición establecida por el Gobierno de mantener la independencia operativa de ambos bancos durante un periodo que oscila entre tres y cinco años. La comunicación oficial enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes ha disipado cualquier duda sobre la continuidad de la operación.
Esta resolución llega después de que Banco Sabadell completara la venta de su filial británica TSB al Banco Santander, operación refrendada por la junta general de accionistas de la entidad catalana, y que abonara un dividendo extraordinario valorado en 2.500 millones de euros. Dichos acontecimientos otorgaban a BBVA la posibilidad de retirar su oferta, una opción que ha decidido no ejercer.
“Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”, expresa el comunicado oficial remitido a la CNMV.
El proceso continúa: fecha clave para la publicación del folleto informativo
La siguiente etapa formal en esta operación, que acumula ya 15 meses de tramitación, es la publicación del folleto informativo, documento que detallará los términos y condiciones definitivos de la OPA. BBVA ha anunciado que esta publicación se efectuará previsiblemente a comienzos de septiembre, una vez que la CNMV otorgue su aprobación.
“BBVA ha decidido seguir adelante y actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte de la CNMV”, han indicado fuentes oficiales del banco a Europa Press.
El inicio del periodo de aceptación comenzará cinco días después de la difusión pública del folleto y tendrá una duración que puede oscilar entre 15 y 70 días, conforme a la legislación española. Sin embargo, debido a que también aplica la normativa estadounidense, el plazo mínimo será de 30 días, con la posibilidad de extensión hasta el máximo legal.
Contexto y ajustes en la hoja de ruta
Inicialmente se barajó que la CNMV aprobara el folleto a finales de julio, pero finalmente se ha optado por esperar a septiembre, con el fin de incorporar en el documento los resultados semestrales de ambas entidades y los acuerdos adoptados en la junta de accionistas de Sabadell. Esta decisión estratégica busca ofrecer una mayor transparencia y certeza a los inversores.
Durante la presentación de resultados, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, reiteró la prioridad estratégica: “Nuestro foco es la creación de valor. Invertimos capital sólo si tiene sentido desde esta óptica de creación de valor”. Esta declaración refuerza la idea de que BBVA no arriesgará recursos sin un retorno claro y tangible.
Por su parte, el máximo ejecutivo de Banco Sabadell, César González-Bueno, destacó en la junta del 6 de agosto la necesidad de clarificar los términos económicos para los accionistas. “El folleto de la OPA debe decir si los accionistas de Banco Sabadell percibirán el 25% del valor del banco en dividendos y recompras, y si el porcentaje alcanzará el 40% hasta 2027. Con eso tendríamos un grandísimo avance, porque de momento esa información no existe y, por tanto, no es comparable”, afirmó.
Sinergias en revisión y riesgos asociados a la operación
En las próximas semanas, con la publicación del folleto, BBVA desvelará sus nuevos cálculos sobre las sinergias de costes esperadas durante el periodo en que las entidades deberán operar de forma independiente. El banco ha aclarado que, en caso de que la fusión no se materializase “por cualquier motivo”, se podrían perder “gran parte” de los beneficios proyectados, incluyendo ahorros operativos y otras eficiencias.
A pesar de este escenario, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha defendido en reiteradas ocasiones que la entidad puede alcanzar la mayoría de las sinergias previstas, incluso sin una integración total.
Por el contrario, desde Banco Sabadell argumentan que la condición impuesta de mantener a ambos bancos independientes durante varios años anularía completamente las sinergias, poniendo en cuestión la rentabilidad y sentido de la operación.
Valoración actual y condiciones del mercado
La prima de la OPA, calculada según la cotización actual y la ecuación de canje propuesta, es negativa en aproximadamente un 6%. Esto implica que, en el momento presente, los accionistas de Sabadell recibirían un valor inferior en un 6% si aceptaran la oferta, considerando el precio de las acciones de BBVA y los dividendos distribuidos.
Este dato resalta la complejidad y los desafíos financieros que rodean la adquisición, sobre la cual el mercado estará especialmente atento en las próximas semanas, durante la publicación del folleto y el comienzo del periodo de aceptación.
Una operación que marcará el futuro bancario en España
Esta OPA, que ha estado sobre la mesa durante más de un año, representa un movimiento estratégico de gran impacto en el sector financiero español. La decisión de BBVA de avanzar pese a las restricciones y condiciones refleja la apuesta por consolidar su posición en un mercado competitivo y en proceso de transformación.
La evolución del proceso, marcada por la publicación del folleto y la respuesta de los accionistas, determinará el éxito o fracaso de una operación que podría redefinir el panorama bancario en España y generar sinergias relevantes, siempre que se logre superar los obstáculos regulatorios y financieros.
Escribe tu comentario