CaixaBank y Green & Human impulsan la transformación sostenible del turismo español
La entidad financiera se convierte en el primer banco en integrarse en la plataforma Green & Human, con el objetivo de acelerar proyectos sostenibles en el sector turístico. La colaboración forma parte del Plan de Sostenibilidad 2025-2027 de CaixaBank.
Un paso estratégico hacia la sostenibilidad
CaixaBank ha formalizado su adhesión a Green & Human, la plataforma colaborativa que lidera la transformación ecológica del turismo en España. Con esta acción, la entidad se convierte en el primer banco en integrarse en la red, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y consolidando su papel como actor clave del sector.
La alianza permitirá que la banca participe activamente en la identificación, financiación y co-creación de proyectos turísticos innovadores y sostenibles. “Se impulsarán iniciativas, proyectos y grupos de trabajo promovidos por Green & Human”, ha señalado David Rico, managing director de CaixaBank Hotels & Tourism.
Turismo sostenible en cifras: un sector en transición
Green & Human ha reportado que las acciones desarrolladas por la plataforma han logrado reducir más de 70 toneladas de CO2 en el último año y han identificado oportunidades de inversión por 120 millones de euros. Estas cifras reflejan no solo el potencial de la colaboración público-privada, sino también la urgencia de adoptar modelos turísticos responsables ante el cambio climático y la presión sobre los ecosistemas.
CaixaBank, a través de su división Hotels & Tourism, ha registrado en 2024 un récord histórico de 4.000 millones de euros en financiación hotelera, distribuidos en más de 3.600 operaciones que abarcan reformas, innovación y sostenibilidad en regiones como Baleares, Catalunya, Madrid, Canarias y Andalucía. Esto evidencia la capacidad de la entidad para conjugar rentabilidad financiera con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Plan de Sostenibilidad 2025-2027: una hoja de ruta ambiciosa
La integración en Green & Human se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad 2025-2027 de CaixaBank, que prevé movilizar 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles. “Queremos ser el banco europeo de referencia en sostenibilidad, y formar parte de Green & Human es una oportunidad para seguir generando impacto positivo desde nuestro rol financiero y social”, ha declarado Álvaro Colino, director de Coordinación de Productos de Negocio Sostenibles de CaixaBank.
El plan incluye la financiación de proyectos sostenibles, la digitalización responsable y la implementación de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en todas las operaciones del banco. Esta estrategia consolida la sostenibilidad como un eje estructural del negocio, garantizando que la transformación del sector no se limite a proyectos aislados, sino que se integre en el tejido financiero y empresarial español.
Perspectiva sectorial: el turismo español en la encrucijada
El turismo constituye uno de los pilares económicos más importantes de España, representando alrededor del 12% del PIB y generando millones de empleos directos e indirectos. Sin embargo, la presión sobre el medio ambiente, la saturación de destinos y los retos sociales exigen un cambio profundo. La adhesión de CaixaBank a Green & Human se convierte así en un catalizador estratégico para promover la sostenibilidad y la innovación dentro del sector.
Expertos subrayan que la colaboración entre banca y plataformas especializadas permite acelerar la adopción de modelos responsables, favorece la resiliencia de las empresas turísticas y abre nuevas oportunidades de inversión verde. “Se impulsarán iniciativas, proyectos y grupos de trabajo promovidos por Green & Human”, ha reiterado David Rico, destacando la dimensión práctica y transformadora de la alianza.
Impacto esperado: un turismo inteligente y responsable
La cooperación entre CaixaBank y Green & Human pretende generar un ecosistema donde la inversión, la innovación y la sostenibilidad converjan. El objetivo es que los destinos turísticos se conviertan en ejemplos de eficiencia energética, responsabilidad social y experiencias de calidad para los visitantes.
Se espera que esta estrategia no solo incremente la competitividad del turismo español, sino que también establezca un referente europeo en sostenibilidad hacia 2030. Los proyectos impulsados buscarán optimizar recursos, reducir emisiones y garantizar la viabilidad económica de las empresas, creando un modelo equilibrado entre beneficio financiero, bienestar social y preservación ambiental.
Escribe tu comentario