CaixaBank y ocho bancos europeos crean una stablecoin vinculada al euro

El proyecto, regulado por MiCA y previsto para 2026, busca reforzar la autonomía estratégica europea en el mercado de pagos digitales

|
EuropaPress 4620524 fachada sede caixabank avenida diagonal barcelona 11 julio 2022 barcelona
CaixaBank lanzará una 'stablecoin' respaldada por el euro Foto: Europa Press

 

CaixaBank, en colaboración con otros ocho grandes bancos europeos — ING, Banca Sella, KBC, Danske Bank, DekaBank, UniCredit, SEB y Raiffeisen Bank International—, ha anunciado la creación de una stablecoin respaldada por el euro y diseñada conforme al Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea.

El proyecto tiene como objetivo consolidarse como una alternativa de confianza dentro del ecosistema financiero europeo y reforzar la autonomía estratégica de Europa frente a un mercado de stablecoins dominado por opciones ligadas al dólar estadounidense. Según explicó la entidad, la moneda digital permitirá pagos y liquidaciones casi instantáneos, de bajo coste y disponibles las 24 horas, incluidos pagos transfronterizos, transacciones programables y la liquidación de activos digitales.

En palabras de Mariona Vicens, directora de Transformación Digital y Advanced Analytics de CaixaBank, “la tecnología está transformando profundamente la infraestructura financiera y, en especial, los estándares para la realización de pagos y transacciones”. Además, subrayó que la iniciativa cuenta con un “sólido apoyo de entidades bancarias relevantes” y tiene potencial para atraer a nuevos actores financieros y tecnológicos.

El consorcio bancario ha constituido una empresa en los Países Bajos, que solicitará licencia como institución de dinero electrónico y quedará bajo la supervisión del Banco Central neerlandés. La emisión de la stablecoin está prevista para la segunda mitad de 2026, en un marco regulado por MiCA. Entre los próximos pasos figura la designación de un CEO, pendiente de aprobación regulatoria.

El consorcio está abierto a la incorporación de más entidades, y los bancos participantes podrán ofrecer servicios de valor añadido como monederos digitales y custodia. La iniciativa se perfila como un paso estratégico para garantizar que Europa disponga de un instrumento de pago digital propio, capaz de competir en un mercado en rápida expansión.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA