Veolia gestionará la primera planta desalinizadora municipal e industrial de Chile en Valparaíso
El contrato incluye operación y mantenimiento con energías renovables y beneficiará a la zona central frente a la sequía
Veolia, líder mundial en desalinización, ha sido adjudicada por Aguas Pacífico para operar y mantener la primera planta desalinizadora multipropósito de Chile, ubicada en Valparaíso, con una capacidad de 1.000 litros por segundo. La licitación contó con la participación de seis destacadas empresas nacionales e internacionales, destacando la experiencia de Veolia en más de 50 años en operación y mantenimiento de plantas desalinizadoras.
El contrato inicial tiene una duración de cuatro años e incluye cláusulas de renovación que podrían extenderse hasta 2040, cubriendo tanto la operación de la planta como del sistema de impulsión de 105 km hasta los clientes finales de la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana.
Javier Moreno Hueyo, Gerente General de Aguas Pacífico, destacó que “la adjudicación a Veolia nos da plena confianza para garantizar un servicio eficiente, seguro y sostenible, alineado con los más altos estándares ambientales y sociales”. Por su parte, Elier González, Director General de Veolia Chile y Perú, afirmó: “Este proyecto contribuirá significativamente a la seguridad hídrica de la zona central del país, utilizando toda nuestra experiencia internacional en gestión de plantas desalinizadoras”.
El proyecto se desarrollará en dos etapas principales: una fase inicial de apoyo al comisionamiento de la planta y del acueducto, seguida por la etapa de operación y mantenimiento. La planta empleará 100% energías renovables, incorporará un 60% de mano de obra local, suministrará agua a Servicios Sanitarios Rurales de Limache y Olmué afectados por la sequía, y utilizará las tecnologías más avanzadas en inmisario y emisario marino para proteger el océano.
Con esta adjudicación, Veolia refuerza su posición como líder mundial en desalación y gestión sostenible del agua, ofreciendo soluciones innovadoras frente a la sequía y los efectos del cambio climático en la región central de Chile.
Escribe tu comentario