Montaña rusa en el mercado: el oro sufre su peor caída en cinco años justo un día después de tocar máximos históricos

Hay  optimismo generado por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

|
Oro
A estos factores se suma el optimismo generado por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China (Archivo Europa Press)

 

El precio del oro experimentó un fuerte desplome estte  martes , registrando su mayor caída diaria en cinco años. La drástica bajada se produjo inmediatamente después de que el metal precioso alcanzara un máximo histórico en la sesión anterior, marcando un giro brusco en su trayectoria.

El oro  se hundió 

Según las agencias el oro spot (al contado) se hundió un 4.9%, cayendo a un mínimo de una semana de $4,143 por onza . Este descenso fue el más pronunciado desde agosto de 2020. Por su parte, los futuros de oro en Estados Unidos para la entrega de diciembre también retrocedieron un 4.7%, situándose en $4,155.

Factores clave de la caída

La caída ocurre justo un día después de que el oro tocara un máximo histórico de $4,381.21 por onza el lunes 20 de octubre. El metal había acumulado una ganancia de casi el 60% en lo que va de 2025, impulsado por la incertidumbre económica, las expectativas de recortes de tasas de interés y las fuertes compras de los bancos centrales.

Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España).
La caída ocurre justo un día después de que el oro tocara un máximo histórico de $4,381.21 por onza el lunes 20 de octubre.  (Archivo Europa Press)

Los analistas y traders señalan dos motivos principales detrás de este marcado retroceso:

Toma de Ganancias:

Este fue el principal catalizador. Tras el rápido y récord ascenso del oro, muchos inversores optaron por vender para asegurar sus ganancias. 

Fortaleza del dólar y apetito por el riesgo: 

El dólar estadounidense se fortaleció un 0.4%. Un dólar más fuerte hace que el oro sea más caro para los inversores que utilizan otras divisas, lo que reduce la demanda. A estos factores se suma el optimismo generado por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que contribuye a mejorar el sentimiento de riesgo en el mercado global.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA