¿Amazon planea reemplazar 600.000 empleados con IA y robots para 2027?
El gigante tecnológico niega un despido masivo, pero la hoja de ruta apunta a ahorrar 12.600 millones de dólares en costes laborales gracias a la inteligencia artificial y máquinas como Proteus y Sequoia.
Segun The New York Times, Amazon tiene un ambicioso plan para automatizar hasta el 75% de sus operaciones de logística en EE. UU. para 2027, lo que podría desplazar hasta 600.000 puestos de trabajo. El gigante tecnológico niega un despido masivo, pero la hoja de ruta apunta a ahorrar 12.600 millones de dólares en costes laborales gracias a la inteligencia artificial y máquinas como Proteus y Sequoia.
La automatización masiva
Los informes internos filtrados detallan que el equipo de robótica y automatización de Amazon ha diseñado un plan a largo plazo para automatizar la mayor parte de su red logística y de almacenes en Estados Unidos. El objetivo es alcanzar un 75% de operaciones robóticas para 2027. Si estas proyecciones se cumplen, hasta 600.000 puestos de trabajo en EE. UU. podrían ser reemplazados o evitados, marcando una de las mayores transformaciones laborales en la historia corporativa estadounidense. Específicamente, se estima que unos 160.000 roles de almacén podrían verse afectados en los próximos dos años.
Este impulso a la automatización forma parte de una estrategia para reducir costes y aumentar la eficiencia. Amazon busca ahorrar aproximadamente 12.600 millones de dólares en costes laborales entre 2025 y 2027, procesando pedidos más rápido y con mayor precisión mediante la sustitución de la mano de obra manual por máquinas impulsadas por IA. El núcleo de esta transformación reside en sistemas avanzados como los robots Proteus y Sequoia, capaces de navegar de forma autónoma, levantar y clasificar paquetes en almacenes abarrotados.
El caso de Amazon en España
Mientras la filtración revela una dirección clara en el mercado estadounidense, la situación y los planes de automatización en las instalaciones de Amazon en España se parecen interesantes. Hasta la fecha, no existe una comunicación oficial de reaccion por parte de la compañía que confirme si se aplicará una hoja de ruta de reemplazo de trabajadores a una escala comparable en sus centros logísticos de la península ibérica.
Si bien Amazon invierte constantemente en robótica a nivel global, los planes de personal y la velocidad de implementación de la IA pueden variar significativamente según las regulaciones laborales locales y la estructura de cada mercado. Por lo tanto, aunque la tendencia es evidente, se desconoce si el personal español enfrentará una reducción de plantilla o una "sustitución" silenciosa por robots al ritmo proyectado para Estados Unidos.
La Inteligencia Artificial ya sustituye
La aceleración de la automatización en Amazon es solo una manifestación de una tendencia global impulsada por la Inteligencia Artificial (IA). Ya se están viendo reemplazos de roles en otras industrias. Por ejemplo, la IA está sustituyendo tareas repetitivas en el servicio al cliente (chatbots avanzados), en la programación básica (generación de código automatizada) y en el análisis de datos. A medida que Amazon avanza con su plan, se espera que otros gigantes del retail y la logística, se vean presionados a adoptar modelos de automatización similares. Este fenómeno podría acelerar una tendencia a nivel nacional e internacional, forzando a millones de trabajadores poco cualificados a adaptarse y reciclarse profesionalmente si desean seguir siendo competitivos en el mercado laboral del futuro.
Escribe tu comentario