14 empresas catalanas viajan a China para impulsar su salto tecnológico hacia la industria 4.0

Una delegación formada por 14 entidades de Catalunya ha visitado los principales polos tecnológicos chinos. El objetivo: conocer de primera mano las innovaciones que están marcando el futuro de la industria inteligente.

|
Imagen de la delegación que ha viajado a China para conocer el ecosistema de industria 4.0
Imagen de la delegación que ha viajado a China para conocer el ecosistema de industria 4.0- DEPARTAMENT DE EMPRESA Y TRABAJO

 

Catalunya ha puesto rumbo a Oriente con la mirada puesta en el futuro. La llamada “industria 4.0”, basada en la automatización, la conectividad y la inteligencia artificial, no es solo un concepto económico: es una transformación estructural que redefine la manera de producir, competir y generar valor. Por ello, una representación de catorce empresas y entidades catalanas ha viajado a China para conocer de primera mano el ecosistema que lidera esta revolución industrial.

 

Un viaje estratégico para acelerar la innovación catalana

La misión empresarial, coordinada por Acció, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat, ha tenido como meta establecer puentes sólidos entre el tejido productivo catalán y los polos tecnológicos más avanzados del planeta. Según ha señalado la Conselleria de Empresa y Trabajo, la iniciativa pretende “aprender de las buenas prácticas e innovaciones del mercado asiático en ámbitos clave como la robótica, la inteligencia artificial o la manufactura inteligente”.

El viaje se ha desarrollado a lo largo de una semana y ha combinado visitas técnicas, reuniones institucionales y mesas redondas con empresas chinas líderes en su sector. El objetivo no ha sido únicamente la observación, sino también la búsqueda de oportunidades de colaboración y transferencia de conocimiento.

 

China, el laboratorio mundial de la industria del futuro

La delegación catalana ha recorrido Shenzhen, Shanghái y Suzhou, tres enclaves que simbolizan el auge tecnológico del país asiático. En Shenzhen, conocida como “el Silicon Valley chino”, los participantes visitaron el Seeed Studio–Agile Manufacturing Center, un complejo pionero que combina la producción modular con un laboratorio de túnel de viento para ensayos de rendimiento y simulaciones.

Durante la estancia en la ciudad, las empresas catalanas mantuvieron encuentros con representantes de Tencent, WeChat y BYD, tres gigantes que han transformado el panorama tecnológico global con su apuesta por la digitalización y la movilidad eléctrica.

En Shanghái, la segunda parada del recorrido, la comitiva se adentró en el Zhangjiang AI Robot Valley, situado dentro de la Zhangjiang Science City, una de las plataformas más dinámicas de la región en el campo de la automatización. Este enclave acoge a decenas de startups y corporaciones dedicadas al desarrollo de sistemas inteligentes aplicados a la producción industrial, y es considerado un referente mundial en el impulso de la robótica colaborativa.

La última etapa del viaje tuvo lugar en Suzhou, una ciudad que combina tradición manufacturera y tecnología punta. Allí, las empresas catalanas participaron en una mesa redonda en el Suzhou Industrial Park, donde debatieron sobre innovación, sostenibilidad y digitalización junto a firmas locales. La delegación también visitó las instalaciones de Elite Robots y Beiren Smart Manufacturing Technology, ambas especializadas en robótica avanzada y soluciones de automatización integral.

 

Los actores del ecosistema catalán que miran a Asia

La misión ha contado con la participación de empresas representativas de sectores estratégicos como la manufactura, la automatización, la ingeniería y los servicios tecnológicos. Entre ellas figuran Cashkeeper, Grup Saltó, Forminsa, General Servei, Intech3D, Meleghy Automotive, Nexiona, Nutai, Saplex, Sedal, Some y Tai Smart Factory, además del Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya y el centro tecnológico Eurecat.

Estas entidades reflejan la diversidad y solidez del tejido industrial catalán, donde la digitalización se ha convertido en un factor determinante para la competitividad global. Su presencia en China no solo busca inspiración, sino también establecer relaciones a largo plazo con un ecosistema que lidera la transformación productiva mundial.

 

Un sector en pleno crecimiento y con visión internacional

Según los datos más recientes de Acció, Catalunya alberga 1.447 empresas especializadas en industria 4.0, lo que representa un crecimiento del 30,2% desde 2021. Estas compañías generan un volumen de negocio agregado de 7.197 millones de euros, un 29,3% más que hace tres años, y dan empleo a más de 37.200 personas, lo que equivale al 2,6% del PIB catalán.

Estas cifras consolidan a Catalunya como un polo de innovación industrial en el sur de Europa. La Generalitat destaca que este crecimiento no responde únicamente a la inversión tecnológica, sino también a la adopción de una cultura empresarial basada en la colaboración, la formación y la internacionalización.

El viaje a China, en este contexto, simboliza la ambición de un territorio que no quiere limitarse a seguir las tendencias globales, sino participar activamente en su definición. Como subrayan desde la Conselleria, “Catalunya dispone del talento, la capacidad tecnológica y la visión estratégica necesarias para liderar su propia transformación industrial”.

 

Un horizonte de cooperación tecnológica

El contacto directo con los polos de innovación chinos abre nuevas vías de cooperación en investigación aplicada, transferencia tecnológica y desarrollo conjunto de soluciones industriales. Para muchas de las empresas participantes, esta experiencia marca el inicio de un proceso de aprendizaje continuo que permitirá integrar prácticas avanzadas en automatización, análisis de datos y conectividad industrial.

De esta manera, Catalunya consolida su compromiso con una industria más inteligente, sostenible y orientada al futuro, en un escenario donde la colaboración internacional se convierte en la llave del progreso económico y tecnológico.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA