Más de un centenar de organizaciones no gubernamentales han alzado la voz este miércoles para denunciar la grave hambruna que afecta a la Franja de Gaza desde hace meses. Reclaman de forma urgente la apertura de los pasos fronterizos, la entrada masiva de ayuda humanitaria y un alto el fuego inmediato, ante la dramática situación que enfrentan tanto la población gazatí como sus propios compañeros sobre el terreno.
Suministros agotados y compañeros en peligro
En una declaración conjunta, destacadas organizaciones como Médicos Sin Fronteras, Amnistía Internacional y Oxfam han alertado de que los suministros básicos están "totalmente agotados" y que la hambruna "se está extendiendo por el enclave". La situación es tan crítica que las propias organizaciones humanitarias "están siendo testigos de cómo sus propios compañeros y socios se consumen ante sus ojos". Las organizaciones señalan que alimentos, agua potable, suministros médicos, refugios provisionales y combustible permanecen intactos fuera de las fronteras gazatíes o almacenados dentro de la Franja, sin poder llegar a quienes los necesitan. El comunicado enfatiza que "la inanición de civiles como método de guerra es un crimen de guerra". Por ello, exigen un alto el fuego inmediato, la apertura de todos los pasos fronterizos terrestres y la libre circulación de la ayuda humanitaria bajo el mecanismo dirigido por Naciones Unidas.
Bloqueo de ayuda y muertes al buscar suministros
La declaración se produce exactamente dos meses después de que la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, se hiciera cargo de las operaciones de entrega de ayuda. Sin embargo, desde mayo, las fuerzas israelíes han matado a más de 1.000 palestinos que intentaban acceder a los suministros humanitarios mientras hacían cola para recibir ayuda en torno a los puestos de la GHF, según informó el martes la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. En enero, Israel prohibió a la principal organización de la ONU, UNRWA, la entrega de ayuda, acusando a Hamás de saquear la ayuda y tener infiltrados en la organización sin aportar pruebas. La gravedad de la situación sanitaria es tal que el director del hospital Al Shifa anunció el martes que 21 niños murieron en 72 horas por desnutrición e inanición.
La ONU califica la situación de "Espectáculo de Horror"
En una reunión del Consejo de Seguridad celebrada el martes, el secretario general de la ONU, António Guterres, describió la situación en Gaza como un "espectáculo de horror, con un nivel de muerte y destrucción sin parangón en los últimos tiempos". Guterres también expresó su consternación por los ataques sufridos durante el fin de semana en Deir Al Balah contra las instalaciones de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluido su almacén principal. El Secretario General fue tajante: "Estas instalaciones son inviolables. Y deben ser protegidas por el Derecho internacional humanitario sin excepción". Mientras tanto, varios activistas israelíes han participado en Tel Aviv en protestas contra las medidas de Israel sobre la distribución humanitaria y el desplazamiento forzoso de palestinos.
Escribe tu comentario