Amnistía Internacional hace públicos los testimonios de siete jóvenes activistas de Malasia, Afganistán, Senegal, Polonia, Australia y Kirguistán y las extraordinarias iniciativas que pusieron en marcha.
Rusia (545), Reino Unido (540) y EE.UU. (505) encabezan un ranking en el que España (63) es décima
Con motivo del Día Internacional del Orgullo, que se celebra el 28 de junio, la organización ha recordado que todavía hoy en 70 países en el mundo se siguen penalizando las relaciones entre personas del mismo sexo, y en 12 de ellos puede suponer pena de muerte. Asimismo, ha denunciado que activistas LGBTI siguen siendo "hostigados".
El único punto donde difiere de la sentencia es en la "interpretación excesivamente amplia y peligrosa" de delito de sedición.
"Sólo se ve la punta del iceberg de miles de casos que no se registran oficialmente", afirma la organización tras la elaboración de un informe sobre el acoso escolar en España.
Su director adjunto en Europa considera que su encarcelamiento constituye una "restricción desproporcionada de sus derechos de libertad de expresión y reunión pacífica".
Amnistia Internacional presenta el informe anual sobre la pena capital.
Según recoge el informe anual de Amnistía Internacional España no cumplió el compromiso de reubicar a 15.888 solicitantes de asilo.
El plazo para la presentación de enmiendas ha sido ampliado en once ocasiones.
La ONG critica que no se toman suficientes medidas para mitigar los efectos" de esta situación, que afecta especialmente a mujeres a cargo de familias monoparentales y a víctimas de violencia de género.
En el informe anual de la ONG también se denuncia la expansión del mensaje del miedo por parte de dirigentes internacionales como Trump, Orban, Erdogan o Duterte.
Amnistía Internacional ha denunciado "la política de exterminio" de Siria y ha detallado que la mayoría de las víctimas eran civiles opositores.
El Parlament ha aprobado su uso por parte de los cuerpos policiales | Se han documentado numerosos casos de personas que han muerto tras recibir una descarga de este tipo de armas.
La oenegé ha recogido testimonios de personas detenidas por su presunta implicación en el intento de golpe de Estado y que demuestran graves violaciones de derechos humanos por parte del gobierno de Erdogan.
Según un informe del Síndic de Greuges de Catalunya, desde el 2000, más de una treintena de municipios catalanes han adquirido una o varias de estas armas.
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Amnistía Internacional y Reporteros Sin Fronteras, han denunciado el peligro en el que se encuentra la libertad de prensa por las represivas campañas de seguridad.