España respalda la misión de la ONU en Gaza: Macron impulsa iniciativa para proteger civiles
Madrid apoya el plan francés que busca garantizar seguridad y paz temporal en la Franja de Gaza.
El proyecto prevé coordinación internacional, alto el fuego y asistencia humanitaria inmediata.
España se suma a la iniciativa francesa para Gaza
España ha expresado su respaldo a la propuesta de Emmanuel Macron para el despliegue de una misión temporal de Naciones Unidas en la Franja de Gaza, en un intento de estabilizar una región marcada por años de conflicto. El objetivo de esta misión es proteger a la población civil y sentar las bases de una gobernanza temporal que permita avanzar hacia la paz.
“La propuesta de una misión temporal de estabilización, con mandato de Naciones Unidas, es una de las herramientas que pueden servir a alcanzar la paz y la seguridad en Gaza y Oriente Próximo, como también lo es la labor de UNRWA como agencia de la ONU para la ayuda al pueblo palestino”, han declarado fuentes de Exteriores a Europa Press.
España considera que este mecanismo debe servir como paso inicial hacia la creación de un Estado palestino que conviva pacíficamente con Israel y asuma las funciones de gobernanza de Gaza, asegurando la protección de sus ciudadanos mientras se trabaja en una solución duradera.
Coordinación internacional y objetivos concretos
La misión propuesta por Macron no se limita a la supervisión de la seguridad. España y sus aliados trabajan para garantizar un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria. El presidente francés ha subrayado que esta iniciativa permitirá apoyar un futuro gabinete palestino que tenga la capacidad de desarmar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), responsable del control de Gaza desde 2007.
“Decimos no a una operación militar y sí a una coalición internacional bajo mandato de la ONU para luchar contra el terrorismo, estabilizar Gaza y ayudar a su población a poner en marcha un gobierno de paz y estabilidad”, ha declarado Macron.
La propuesta ha sido presentada ante el Consejo de Seguridad de la ONU, buscando generar consenso internacional en torno a un modelo de intervención multilateral que combine seguridad, asistencia humanitaria y preparación institucional.
Situación humanitaria: cifras que exigen acción inmediata
La Franja de Gaza continúa registrando cifras devastadoras. Según autoridades locales, en las últimas 24 horas han fallecido más de 120 personas, elevando el total de víctimas desde los ataques iniciados por milicias palestinas el 7 de octubre de 2023 a más de 61.700. La presión sobre los hospitales, la escasez de alimentos y medicamentos, y el riesgo de nuevos enfrentamientos hacen urgente la intervención internacional.
Este panorama refuerza la necesidad de un enfoque coordinado que no solo asegure la protección de los civiles, sino que también facilite el suministro de recursos esenciales para sobrevivir a la crisis humanitaria.
Implicaciones para la paz y la estabilidad regional
El respaldo español refuerza la posición europea en la búsqueda de soluciones multilaterales para Gaza. Expertos internacionales destacan que la colaboración entre Estados miembros de la ONU y plataformas diplomáticas como la de Macron permite acelerar la adopción de medidas de seguridad y la construcción de instituciones palestinas funcionales.
“La propuesta de una misión temporal de estabilización, con mandato de Naciones Unidas… es una de las herramientas que pueden servir a alcanzar la paz y la seguridad en Gaza y Oriente Próximo”, reiteran las fuentes de Exteriores.
La estrategia busca no solo estabilizar temporalmente Gaza, sino también establecer un precedente para futuras intervenciones internacionales en conflictos prolongados, promoviendo la paz, la seguridad y la gobernanza responsable.
Perspectiva histórica y relevancia internacional
El conflicto en Gaza ha sido uno de los más prolongados y complejos del Oriente Próximo, con consecuencias humanitarias y políticas de largo alcance. La iniciativa de Macron, respaldada por España, marca un hito en los esfuerzos europeos por asumir un papel más activo en la gestión de crisis internacionales.
Si se implementa correctamente, la misión podría convertirse en un modelo replicable de intervención multilateral, combinando diplomacia, protección civil y apoyo institucional para poblaciones en conflicto.
Escribe tu comentario