Sin acuerdo ni consecuencias para Putin, pero Zelenski acepta una reunión estratégica el lunes en Washington

La reunión entre Estados Unidos y Rusia concluyó sin avances sobre el conflicto en Ucrania, dejando el terreno abierto a nuevas negociaciones. El presidente ucraniano confirma un encuentro con Trump el lunes para definir próximos pasos diplomáticos.

|
EuropaPress 6903193 13 august 2025 berlin ukrainian president volodymyr zelensky climbs out of
Volodymyr Zelenski - Europa Press

 

Fracaso diplomático en Alaska

La esperada cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, celebrada en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson de Anchorage, terminó sin acuerdos ni compromisos concretos. Tras menos de tres horas y media de discusión, los líderes de las dos mayores potencias nucleares del mundo no lograron establecer un alto el fuego ni delinear un plan para reducir la violencia en Ucrania.

Para Ucrania y sus aliados europeos, la falta de acuerdos representa un alivio parcial: evitó que Trump cediera ante demandas territoriales de Putin que podrían haber obligado al presidente Volodymyr Zelenski a tomar decisiones drásticas sobre la soberanía de su país.

Trump señaló ante la prensa: “Ahora realmente depende del presidente Zelensky que esto suceda”, mientras Putin afirmó: “Siguiendo este camino podemos alcanzar, cuanto antes mejor, el fin del conflicto en Ucrania”, sin ofrecer detalles sobre los pasos concretos a seguir.

 

Coordinación internacional posterior a la cumbre

Tras el fracaso de la reunión, Trump sostuvo conversaciones telefónicas con Zelenski y líderes de la OTAN, incluyendo a Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Keir Starmer y Mark Rutte. La presidencia ucraniana describió la conversación como: “una llamada larga, primero entre los presidentes Zelenski y Trump, y luego se les unieron los líderes europeos”.

Estas conversaciones buscaban mantener la coordinación y la presión diplomática frente a Rusia, mientras los conflictos en el terreno continuaban. El ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, declaró: “Debemos seguir presionando a Rusia, e incluso aumentarla, para darle una señal clara de que debe pagar el precio [por su invasión de Ucrania]”.

 

Zelenski acepta reunión en Washington

En medio de la incertidumbre generada por la cumbre fallida, el presidente ucraniano confirmó que viajará a Washington el próximo lunes para reunirse con Trump y discutir los “detalles” del conflicto. Esta será la primera visita de Zelenski a la Casa Blanca desde la tensa reunión pública de febrero, marcada por discusiones en el Despacho Oval.

El presidente ucraniano calificó la conversación telefónica previa con Trump como “larga y sustancial”, en la que se analizaron los resultados de Alaska y se acordó coordinar la próxima reunión. La visita apunta a garantizar que Ucrania tenga voz directa en cualquier discusión sobre la guerra y que se fortalezcan los lazos con Estados Unidos y aliados europeos.

 

Reacciones políticas en Estados Unidos

El encuentro en Alaska suscitó fuertes críticas entre los líderes demócratas. Chuck Schumer afirmó: “En lugar de apoyar a Ucrania y a nuestros aliados, Trump se puso hombro con hombro con un autócrata que ha aterrorizado al pueblo ucraniano y el mundo durante años”.

Ken Martin, presidente del Comité Nacional Demócrata, añadió: “Trump ha sido claro en que su agenda de política exterior es dejar que Rusia 'haga lo que quiera'… y cuando se le puso a prueba, Trump avergonzó a Estados Unidos al rendirse como un traje barato”.

John Bolton, exembajador ante la ONU, señaló: “Trump no salió con nada más que más reuniones. Creo que Putin ha avanzado mucho en el restablecimiento de la relación, que siempre he creído que es su objetivo principal”.

 

Conflictos en el terreno: la guerra continúa

Mientras los líderes discutían en Alaska, Rusia lanzó 85 drones de ataque y un misil balístico contra Ucrania. La defensa ucraniana destruyó 61 drones, mientras que Rusia reportó interceptar 29 drones ucranianos en varias regiones de su territorio.

El contraste entre la diplomacia fallida y la violencia persistente en el terreno subraya la complejidad de la situación y la urgencia de una coordinación efectiva entre Ucrania y sus aliados internacionales.

 

Hacia la próxima etapa diplomática

Aunque la cumbre no produjo avances tangibles, la aceptación de Zelenski para reunirse con Trump en Washington representa un paso importante para mantener abierto el canal diplomático y discutir posibles soluciones. La visita permitirá a Ucrania reafirmar su soberanía y negociar con más claridad los próximos pasos, mientras el mundo observa cómo se desarrollan las tensiones entre las grandes potencias.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA