Cita diplomática entre EE. UU. y China en Madrid: una cumbre comercial clave

Los temas sobre la mesa son diversos y de alta complejidad

|
Eeuuchina
El Ministro José Manuel Albares recibiendo a la delegación de EEUU y la de China en Madrid/ Foto: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

 

La capital española se ha convertido en escenario de una cita diplomática de alto nivel al acoger la cuarta ronda de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, recibió en el Palacio de Santa Cruz a las delegaciones encabezadas por el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng. 

Las conversaciones, que se extenderán hasta el 17 de septiembre, buscan encauzar asuntos cruciales como los aranceles, los controles de exportación y el futuro de TikTok, cuya licencia para operar en EE.UU. expira el mismo día de la clausura de la cumbre. Washington insiste en que la aplicación solo podrá continuar en el país si su empresa matriz, ByteDance, se desvincula completamente por motivos de seguridad nacional.

Los temas sobre la mesa son diversos y de alta complejidad. En materia de aranceles y controles de exportación, ambas delegaciones negocian la renovación de la tregua arancelaria que expira en noviembre. Actualmente, los gravámenes se mantienen reducidos al 30 % para bienes chinos y al 10 % para los estadounidenses. 

A ello se suma la tensión generada por las investigaciones abiertas por Pekín contra Washington en el sector de los semiconductores, anunciadas justo antes de la reunión. También se espera avanzar en cuestiones relacionadas con el comercio de minerales estratégicos y la posición china frente a la guerra en Ucrania, en un contexto en el que el expresidente Donald Trump ha advertido que podría imponer nuevas medidas si China no garantiza el suministro de recursos clave o mantiene su apoyo a Rusia.

La elección de Madrid como sede, tras los anteriores encuentros en Ginebra, Londres y Estocolmo, refuerza la posición de España como actor diplomático de confianza. Albares subrayó que la presencia de ambas potencias en la capital española confirma la vocación del país de ser un “puente para el diálogo”. 

Este encuentro en Madrid podría allanar el camino para un posible encuentro entre el presidente de Estados Unidos y el líder chino en la cumbre de la APEC, aunque los detalles exactos de dicho posible encuentro aún no se han confirmado. 

La expectación internacional es máxima, ya que las decisiones que se tomen en Madrid podrían marcar el rumbo de las relaciones económicas y estratégicas entre las dos mayores potencias del mundo en los próximos meses.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA