La Flotilla por Gaza afronta la etapa final de su misión humanitaria

El gobierno israelí ya ha advertido que su marina los recibirá como si fueran terroristas.

|
Flotilla
El gobierno israelí ya ha advertido que su marina los recibirá como si fueran terroristas.(Archivo Europa Press)

 

La Flotilla Global Sumud, compuesta por una veintena de embarcaciones que partieron del puerto de Barcelona a principios de septiembre, ha reanudado su viaje hacia Gaza. Después de estar una semana en Túnez, la mayoría de los barcos zarparon en la noche del domingo, aunque algunos lo hicieron el mismo domingo al mediodía. Esta iniciativa busca llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y romper el bloqueo israelí.

 

Unión de flotas y denuncias de ataques

Se espera que las embarcaciones se unan este lunes en el puerto de Portopalo, en Sicilia, con otros dieciocho barcos italianos que han sufrido sus propios retrasos logísticos y meteorológicos. A esta gran flota se sumarán también embarcaciones de Magreb y dos más desde Grecia. Mientras tanto, la delegación tunecina ha denunciado un supuesto ataque con drones a dos de sus barcos, los cuales atribuyen a las fuerzas israelíes.

 

La respuesta de Israel 

El gobierno israelí ya ha advertido que su marina los recibirá como si fueran terroristas. La Flotilla Global Sumud, considerada la más grande de su tipo hasta la fecha, cuenta con cientos de voluntarios de más de 40 nacionalidades. Entre los participantes de las embarcaciones que salieron de Barcelona se encuentran la activista climática Greta Thunberg, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, y miembros de partidos políticos como ERC, CUP y Podemos. Otros nombres notables a bordo incluyen a la eurodiputada francesa Rima Hassan y el nieto de Nelson Mandela. La artista Clara Peya, que formaba parte de la tripulación, ha anunciado que abandona la misión por la dureza del viaje. La flota italiana también cuenta con la presencia de políticos como las eurodiputadas Benedetta Scuderi y Annalisa Corrado, el diputado Arturo Scotto, y el senador Marco Croatti.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA