Histórica victoria proeuropea en Moldavia marcada por la sombra de la injerencia rusa

El primer ministro moldavo, Dorin Recean, había advertido la semana anterior que Rusia estaba gastando millones para "tomar el poder" mediante esquemas de compra de votos a gran escala y miles de ciberataques contra infraestructura gubernamental crítica.

|
EuropaPress 6284950 moldova president maia sandu pictured during meeting with the moldovan
El primer ministro moldavo, Dorin Recean, había advertido la semana anterior que Rusia estaba gastando millones para "tomar el poder" mediante esquemas de compra de votos a gran escala y miles de ciberataques contra infraestructura gubernamental crítica

 

Moldavia celebró elecciones parlamentarias este domingo en un contexto de gran tensión y temores de interferencia por parte de Rusia. La votación fue vista como crucial para definir el futuro del país, inclinando la balanza entre una trayectoria proeuropea o el retorno a la órbita de Moscú.

El partido proeuropeo logra una clara mayoría

El Partido de Acción y Solidaridad , de corte proeuropeo y liderado por la presidenta Maia Sandu, se alzó con una clara victoria y una nueva mayoría en el parlamento. Con casi todos los informes de las mesas electorales escrutados, los datos mostraron que el PAS obtuvo el 50.1% de los votos.

 

Esto se traduce en una clara mayoría de alrededor de 55 de los 101 escaños en la legislatura, lo que permitirá al PAS formar gobierno sin necesidad de coaliciones.

En contraste, el Bloque Electoral Patriótico, de tendencia prorrusa, quedó en segundo lugar con el 24.2% de los votos. Le siguió el Bloque Alternativa, también prorruso, y en cuarto lugar, el Partido Nuestro .

La diáspora moldava, que ya jugó un papel decisivo en las elecciones presidenciales del año pasado (donde más del 82% votó por Sandu), se perfilaba nuevamente como un factor clave en el resultado final.

Acusaciones de injerencia rusa y tensión en la jornada electoral

La jornada electoral estuvo plagada de tensiones y reportes de irregularidades, que tanto la presidenta Sandu como el PAS atribuyeron a intentos de desestabilización orquestados por Rusia.

Interferencia "Masiva": La presidenta Maia Sandu reiteró que Rusia "interfirió masivamente" en la elección y afirmó haber votado "para mantener la paz" e insistir en que el futuro de su país está en la Unión Europea (UE).

Incidentes de Seguridad: 

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Moldavia reportó amenazas de bomba dirigidas a colegios electorales en países como Rumanía, España, Italia y EE. UU.

Detenciones: 

La policía detuvo a tres personas sospechosas de pertenecer a los servicios de seguridad de la región separatista prorrusa de Transnistria. Los detenidos presuntamente planeaban causar "desestabilizaciones masivas y desórdenes" y se les encontró material pirotécnico e inflamable.

Fraude electoral: 

Las autoridades recibieron múltiples denuncias de transporte ilegal de votantes al extranjero "obviamente a cambio de dinero," y casos de papeletas en blanco retiradas de las mesas electorales para reintroducirlas "ya selladas."

Igor Grosu, líder del PAS, declaró tras el cierre de las urnas que "los intentos de Rusia de secuestrar el proceso electoral han sido enormes."

El primer ministro moldavo, Dorin Recean, había advertido la semana anterior que Rusia estaba gastando millones para "tomar el poder" mediante esquemas de compra de votos a gran escala y miles de ciberataques contra infraestructura gubernamental crítica. Rusia, por su parte, ha negado repetidamente estas acusaciones, calificándolas de "infundadas."

El voto "más trascendental"

La presidenta Sandu calificó estos comicios como la elección "más trascendental" de Moldavia, cuyo resultado decidirá "si consolidamos nuestra democracia y nos unimos a la UE, o si Rusia nos arrastra de vuelta a una zona gris, convirtiéndonos en un riesgo regional." La victoria del PAS encamina al país hacia la consolidación de su camino europeo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA