“Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza”: Trump condiciona el acuerdo con Hamás

El expresidente de Estados Unidos exige a Netanyahu que cese los ataques tras la aceptación parcial del plan de paz por parte de Hamás. El grupo palestino accede a liberar a los rehenes, pero reclama renegociar aspectos clave.

|
EuropaPress 6994036 30 september 2025 us washington us president donald trump talks to
El presidente de EE.UU, Donald Trump - Archivo - Europa Press

 

El anuncio sorprendió a la comunidad internacional y abrió un nuevo capítulo en la compleja guerra en Gaza. Lo que parecía otra declaración rutinaria se convirtió en un giro diplomático cuando Donald Trump exigió a Israel detener de inmediato los bombardeos y, al mismo tiempo, celebró la respuesta de Hamás a su propuesta. Por primera vez desde el inicio de la ofensiva, las dos partes enfrentadas parecen situarse en un escenario donde la negociación y la presión política se superponen a la lógica militar.

 

Una intervención que altera el tablero

El proceso de negociación en torno al futuro de Gaza entró en una fase decisiva tras un movimiento inesperado de Donald Trump. El exmandatario republicano no solo celebró la disposición parcial de Hamás a aceptar su propuesta de paz, sino que además lanzó una exigencia directa a Israel: detener inmediatamente los ataques aéreos sobre el enclave. Esta intervención, inédita en forma y tono, coloca a Trump en el centro de un delicado tablero diplomático y abre una posibilidad real de detener una guerra que se prolonga desde hace casi dos años.

 

El mensaje de Trump

La presión se hizo evidente a través de una serie de publicaciones en Truth Social y un breve video difundido el viernes. Trump vinculó el cese de los bombardeos con la seguridad de los rehenes: “Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos rescatar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo”. En la misma línea, expresó optimismo sobre el rumbo de las conversaciones: “Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una PAZ duradera”.

En otro mensaje, definió la jornada como un “día muy especial” y prometió que “todos serán tratados de manera justa”. Para Trump, lo que está en juego no es únicamente el futuro de Gaza, sino un marco más amplio: “No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Oriente Medio”.

 

La aceptación parcial de Hamás

El grupo palestino respondió al ultimátum lanzado por Trump con una aceptación parcial de su plan. A través de la cadena Al Jazeera, anunció que estaba dispuesto a liberar a todos los rehenes vivos y entregar los cuerpos de quienes murieron en cautiverio. A cambio, exige la liberación de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. Hamás también ofreció entregar la administración de Gaza bajo un esquema de transición supervisado internacionalmente, aunque dejó claro que es necesario renegociar otros apartados del plan y evitó pronunciarse sobre el desarme, una de las condiciones más sensibles para cerrar el acuerdo.

El comunicado fue emitido dentro del plazo establecido por Trump, quien había dado “tres o cuatro días” para obtener una respuesta. El expresidente advirtió en sus redes que, si Hamás no aceptaba plenamente la propuesta, “todo el INFIERNO, como nadie ha visto antes, estallará contra Hamás”.

 

El plan de la Casa Blanca

La propuesta detallada por Washington a finales de septiembre contempla un alto el fuego inmediato, seguido de la liberación de todos los cautivos israelíes en un plazo de 72 horas, a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos. El texto incluye la retirada gradual de las fuerzas israelíes, el desarme de Hamás y la instauración de un gobierno tecnocrático en Gaza bajo la supervisión de un organismo internacional. Este órgano estaría presidido por el propio Trump y contaría con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair. Además, el plan prevé un programa integral de reconstrucción para revertir la devastación en el enclave.

 

Reacción de Israel

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu reaccionó asegurando que Israel estaba preparado para poner en marcha de inmediato la primera fase del plan, centrada en la liberación de los secuestrados. En su comunicado, afirmó: “Seguiremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel, que corresponden a la visión de Trump para poner fin a la guerra”.

Sin embargo, el texto evitó referirse a la exigencia concreta de detener los bombardeos, lo que deja abierta la duda sobre la disposición de Israel a asumir ese punto de la propuesta.

 

Una guerra que no se detiene

Mientras las declaraciones se multiplicaban en Washington, Tel Aviv y Doha, la realidad sobre el terreno mostraba un contraste evidente. La agencia de defensa civil de Gaza informó el sábado que Israel continuó ejecutando decenas de ataques aéreos y de artillería sobre la ciudad, pese al llamado expreso de Trump.

Desde octubre de 2023, los bombardeos han dejado más de 66.200 palestinos muertos, la mayoría mujeres y niños, según cifras de la ONU. El organismo advierte que el enclave se ha vuelto prácticamente inhabitable, con hambre, enfermedades y desplazamientos forzosos que afectan a cientos de miles de personas. En los campamentos improvisados, familias enteras dependen de restos de madera y plástico recogidos en la calle para encender fuego y preparar alimentos, un reflejo brutal de la precariedad en la que vive gran parte de la población.

 

El caso de la flotilla

A este escenario se suma la situación de los 470 activistas detenidos en la flotilla Global Sumud, interceptada por Israel cuando intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. Entre ellos se encuentra Mariana Mortágua, líder del partido portugués Bloco de Esquerda. En redes sociales, su hermana Joana denunció que llevaba 48 horas sin recibir agua ni alimentos: “Madre, estoy bien, pero no nos tratan bien, sin comida ni agua durante 48 horas. Convocad manifestación”. Este mensaje provocó protestas en Lisboa en apoyo a los detenidos.

La misión consular española confirmó que los ciudadanos españoles se encuentran en buen estado, aunque los abogados de los arrestados aseguran que muchos han sufrido malos tratos y califican el proceso como “ilegal de principio a fin”.

 

Un momento decisivo

La aceptación parcial de Hamás, la disposición de Israel a aplicar la primera fase del plan y la presión ejercida por Trump configuran el escenario más cercano a un alto el fuego desde que comenzó la guerra. No obstante, la continuidad de los ataques israelíes y la falta de garantías sobre el cumplimiento de todos los puntos mantienen la incertidumbre.

El desenlace dependerá de si el plan puede convertirse en un cese real de las hostilidades o si terminará siendo otra oportunidad perdida en una guerra que ya ha traspasado los límites de la resistencia humanitaria y diplomática.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA