VIDEO | 36 km de la Muralla que rodea Sharm el-Sheikh , el epicentro de la Cumbre de la Paz
La elección de Sharm el-Sheikh como sede para la firma del fin de la guerra en Gaza no es casual.
La ciudad turística egipcia de Sharm el-Sheikh se prepara para ser el escenario de la cumbre internacional que formalizará el histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamas, con la presencia destacada del presidente de EE. UU., Donald Trump, y más de una veintena de líderes mundiales. Este enclave del Mar Rojo no solo es famoso por sus arrecifes de coral, sino que se ha convertido en una fortaleza geopolítica, ideal por su geografía y su imponente dispositivo de seguridad, que incluye una muralla perimetral de 36 kilómetros.
La muralla : 36 km de seguridad
La cumbre se celebrará en la ciudad que se autodenomina la "Ciudad de la Paz". Para garantizar que el evento transcurra sin incidentes, Egipto ha tiene aqui una muralla de hormigón y alambrada de unos 36 kilómetros (aproximadamente 22 millas), que rodea los principales centros turísticos y de conferencias.
Aunque la construcción de este muro se inició hace años como parte de una estrategia para revitalizar el turismo y proteger la zona de la inestabilidad en el Sinaí, su presencia ahora se convierte en un escudo literal para la cumbre. La estructura, equipada con puertas de control de acceso y tecnología de vigilancia, permite a las autoridades egipcias mantener un entorno completamente blindado y controlado, una condición indispensable para albergar una reunión de tan alta sensibilidad con delegaciones internacionales de primer nivel.
La geografía del encierro perfecto
La elección de Sharm el-Sheikh como sede para la firma del fin de la guerra en Gaza no es casual. Su geografía peninsular y aislada en el extremo sur del Sinaí ofrece un nivel de control logístico y de seguridad casi inigualable:
Aislamiento Geográfico: Situada en una península desértica y rodeada por el mar Rojo y las escarpadas montañas del Sinaí, la ciudad tiene un acceso limitado. Esto facilita enormemente el control de fronteras y el monitoreo de cualquier movimiento terrestre, aéreo o marítimo.
Historial de Neutralidad: A pesar de su proximidad a Israel, Sharm el-Sheikh ha cultivado una reputación como "Ciudad de la Paz" y ha sido sede de importantes encuentros diplomáticos en el pasado (como cumbres tras la Segunda Intifada o foros de terrorismo), estableciéndose como un terreno neutral y de confianza.
Infraestructura de Lujo: Sus hoteles de cinco estrellas y su centro de convenciones están diseñados para albergar grandes delegaciones internacionales, proporcionando a los líderes un entorno de trabajo lujoso y, sobre todo, seguro, lejos del bullicio político de El Cairo o Jerusalén.
El broche de oro al Plan de Trump
El encuentro, que reunirá a líderes de países árabes, europeos y asiáticos, busca no solo la firma de la primera fase del acuerdo (liberación de rehenes y alto el fuego), sino también sentar las bases para la estabilidad regional, en línea con la "visión del presidente Trump para la paz".
La capacidad de Egipto para garantizar un entorno hermético en esta ciudad costera se presenta como un factor crucial para el éxito de la cumbre. Es aquí, detrás de su perímetro de seguridad, donde se espera que el esfuerzo diplomático de Washington se consagre como el inicio de una nueva era de seguridad y estabilidad en Oriente Medio.
Escribe tu comentario