Gaza, en la antesala de la paz: Egipto acoge la cumbre para la histórica firma del acuerdo internacional

Más de veinte líderes se reúnen en Sharm el Sheikh para ratificar un plan de paz tras dos años de conflicto en Gaza, con la liberación de rehenes israelíes como preludio histórico.

|
EuropaPress 7021675 sharm el sheikhegypt oct 10 2025    photo taken on oct 2025 shows view of
Foto tomada el 9 de octubre de 2025 que muestra una vista de la mezquita Al-Sahaba en el Mercado Antiguo de Sharm el-Sheikh, Egipto. - Archivo - Europa Press

 

Tras más de 48 horas del alto el fuego que ha detenido los combates en Gaza, la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij se prepara para albergar uno de los momentos más significativos en la historia reciente del conflicto en Oriente Medio. La firma del acuerdo de paz, impulsada por Estados Unidos, representa un intento sin precedentes de reconciliación internacional, con la participación de más de veinte líderes mundiales y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Se trata de un encuentro cargado de simbolismo y de tensión, donde se busca consolidar la estabilidad en la Franja de Gaza tras años de violencia y sufrimiento humano.

 

Una cumbre sin precedentes

Egipto se prepara para acoger este lunes una cumbre internacional que marcará un antes y un después en la Franja de Gaza. El acuerdo de paz será firmado en Sharm el Sheikh, un balneario en el Mar Rojo, en un acto copresidido por el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente egipcio Abdel Fattah El-Sisi. La reunión contará con la presencia de más de 20 mandatarios y líderes mundiales, así como del secretario general de la ONU, António Guterres.

El acto se centrará en la implementación de la primera fase del acuerdo, que incluye la supervisión internacional de un gobierno de transición palestino, la reconstrucción de Gaza mediante un fondo internacional de desarrollo y la estabilización de la región. Sin embargo, tanto Israel como Hamás no participarán directamente en la ceremonia, según ha confirmado la portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian: "Ningún responsable israelí participará".

 

La liberación de rehenes, previa a la firma

Horas antes de la cumbre, Hamás iniciará la entrega de los 48 rehenes israelíes, entre vivos y fallecidos, bajo supervisión de la Cruz Roja. Israel ha confirmado que los 20 rehenes vivos serán liberados simultáneamente, mientras que los 28 cuerpos de los fallecidos serán trasladados al instituto forense Abu Kabir en Tel Aviv para su identificación. "Los 20 rehenes vivos serán liberados y entregados a Cruz Roja juntos al mismo tiempo", ha explicado Bedrosian.

Este gesto forma parte de los acuerdos de alto el fuego alcanzados la semana pasada y se considera un paso clave para la firma del acuerdo de paz internacional. La entrega de prisioneros palestinos por parte de Israel, incluidos algunos que cumplen cadenas perpetuas por ataques mortales, se hará únicamente tras la liberación de los rehenes.

 

Asistentes de alto nivel: un despliegue diplomático histórico

La cumbre de Sharm el Sheikh reunirá a mandatarios de diferentes continentes para supervisar la implementación del alto el fuego y asegurar la estabilidad en Gaza. Trump se desplazará primero a Israel, donde se reunirá con familiares de los rehenes y pronunciará un discurso ante el Parlamento, antes de viajar a Egipto. Entre los veinte:

  • António Guterres, secretario general de la ONU, quien supervisará el proceso de implementación del acuerdo y coordinará la ayuda humanitaria internacional.
  • Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, encargado de participar en reuniones bilaterales y multilaterales sobre la transición política y económica de Gaza.
  • Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, enfocado en la diplomacia y el respaldo a la estabilización regional.
  • Giorgia Meloni, primera ministra italiana, encargada de fortalecer la cooperación internacional y los mecanismos de reconstrucción.
  • Friedrich Merz, canciller alemán, responsable de supervisar la entrada de ayuda humanitaria y asegurar el compromiso europeo con el alto al fuego.
  • Emmanuel Macron, presidente francés, quien coordinará la fase de reconstrucción y los esfuerzos diplomáticos multilaterales.
  • Recep Tayyip Erdogan, presidente turco, centrado en la seguridad regional y la cooperación en programas de desarrollo económico.
  • Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, como representante institucional de la Unión Europea.
  • Rey Abdalá II de Jordania, que refuerza el papel histórico de Jordania como mediador regional.

 

Se ha confirmado que ni Israel ni Hamás participarán en la ceremonia, coincidiendo con la liberación de los rehenes israelíes y subrayando la necesidad de una supervisión internacional para garantizar la efectividad del acuerdo.

Esta diversidad de líderes refleja la magnitud del compromiso internacional: no solo es una reunión diplomática, sino un mecanismo de supervisión y apoyo a la paz y reconstrucción de Gaza. Cada asistente tiene un rol específico en la implementación de las fases del plan, desde la seguridad y estabilización hasta la reconstrucción y asistencia humanitaria.

 

Cronograma y agenda de la cumbre

El acto seguirá un calendario cuidadosamente coordinado:

  • 6:00–10:00: Liberación de rehenes bajo supervisión internacional.
  • 10:30–12:00: Llegada de los líderes a Sharm el Sheikh y recepción protocolaria.
  • 12:00–14:00: Sesión plenaria con discursos inaugurales de Trump, El-Sisi y Guterres.
  • 14:00–16:00: Firma del acuerdo de paz y ratificación de la primera fase: gobierno de transición palestino, fondo internacional de reconstrucción y despliegue de fuerza de estabilización.
  • 16:00–18:00: Reuniones bilaterales y multilaterales de seguimiento para coordinar implementación y ayuda humanitaria.

 

El Plan de Paz

El plan de paz incluye varias medidas estratégicas para garantizar la estabilidad y la reconstrucción de Gaza. Entre los principales puntos destacan: la implementación de un alto al fuego duradero, supervisado por actores internacionales; la creación de un gobierno de transición palestino, con supervisión internacional y sin participación directa de Hamás; la reconstrucción de infraestructuras esenciales, mediante un fondo internacional de desarrollo que cubra vivienda, agua, electricidad y atención sanitaria; el despliegue de una fuerza internacional de estabilización para garantizar la seguridad; y la coordinación humanitaria y económica con la comunidad internacional, incluyendo programas de asistencia, inversión y reconstrucción económica. Además, se contempla un mecanismo de liberación y retorno de rehenes y prisioneros, asegurando un cumplimiento escalonado y supervisado de los compromisos acordados.

 

Hacia la reconstrucción y la paz duradera

Tras dos años de conflicto que dejaron miles de muertos y una devastación masiva en Gaza, la cumbre se presenta como un momento clave para consolidar la paz y comenzar la reconstrucción. La firma del acuerdo permitirá no solo la liberación de los rehenes, sino también establecer mecanismos internacionales que aseguren la estabilidad política y humanitaria de la región.

Con la atención de la comunidad internacional centrada en Sharm el Sheikh, el mundo espera que este lunes marque el inicio de un proceso de reconciliación y esperanza tras años de sufrimiento en la Franja de Gaza.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA