La Fundación Española de Abogados Cristianos ha presentado una denuncia contra el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, por presunto delito de escarnio debido al vídeo promocional del cartel de las fiestas de La Mercè 2025. La entidad considera que la imagen, que acompaña al cartel, constituye una ofensa grave a los sentimientos religiosos y a la simbología católica.
Según el comunicado emitido este martes por la fundación, la denuncia fue presentada el pasado viernes ante un juzgado de Barcelona. En ella, se atribuye a Collboni la responsabilidad última del diseño, al que califican de “vejación, injuria y ultraje”. La polémica gira en torno a una figura femenina con corona, que la Fundación sostiene que evoca a la Virgen de la Mercè. En el vídeo, esta figura aparece levantándose la falda mientras baila, vestida como un personaje circense, acompañada por acróbatas y cabezudos, sobre un retablo convertido en un “carro de feria”.
Abogados Cristianos critica que el anuncio mezcle la iconografía religiosa con el imaginario circense propio de un espectáculo de feria, lo que consideran una representación vulgar y una grave falta de respeto. Además, indican que tanto el Arzobispado de Barcelona como partidos políticos como PP y Vox ya han expresado su malestar. Por ello, solicitan que se cite a declarar al alcalde como denunciado y al cineasta Lluís Danés, autor del cartel, como testigo.
Desde el Ayuntamiento de Barcelona, sin embargo, se defiende la libertad creativa del autor y se niega que el cartel tenga inspiración religiosa. Explican que la figura femenina aparece sobre un carro, homenaje a los teatros ambulantes y a la cultura popular mediterránea, especialmente a la tradición teatral del Paral·lel barcelonés, y no sobre un retablo. Insisten en que no existen símbolos ni mensajes religiosos ambiguos.
El propio Danés explicó que buscaba ir más allá de una imagen estática para crear una obra que “respirara, saliera a la calle y se dejara vivir”. Definió el carro como “un artefacto poético, inclusivo, respetuoso y festivo” que pretende conectar con toda la ciudadanía a través de la emoción y la belleza.
El carro recoge así elementos musicales, circenses y de la cultura popular y gastronómica, e invita a mirar con curiosidad y sentirse parte de una experiencia colectiva. La polémica continúa abierta en torno a este símbolo de las fiestas más emblemáticas de Barcelona.
Escribe tu comentario