El Gobierno convierte la Comisaría de Via Laietana en Barcelona en Lugar de Memoria Democrática

El histórico edificio, sede de la Brigada Político-Social durante el franquismo, será señalizado para recordar las torturas y crímenes contra los derechos humanos

|
Archivo - Lona reivindicativa ante la fachada de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en el edificio de Via Laietana de Barcelona para pedir que el edificio se convierta en un espacio de memor
La sede de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, en el número 43 de la Via Laietana, lugar de Memoria Democrática Foto: Europa Press

 

La sede de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, en el número 43 de la Via Laietana, ha sido declarada Lugar de Memoria Democrática por el Gobierno. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes, que publica la resolución de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para incoar el procedimiento de declaración formal del edificio.

Se reconoce este espacio como “nodo principal de la tupida red de cuerpos represivos de la dictadura franquista en Catalunya” y como escenario de “crímenes de lesa humanidad o contrarios a los derechos humanos”.

El edificio comenzó a funcionar como comisaría en 1929 bajo la dictadura de Primo de Rivera y en 1941 pasó a albergar la Jefatura Superior de Policía, sede de la Brigada Político-Social, encargada de reprimir la disidencia. Por sus celdas, descritas como “insalubres y saturadas”, pasaron centenares de personas que sufrieron torturas, entre ellas militantes antifranquistas, personas LGTBIQ+, prostitutas y gitanos.

Solo en Barcelona, se estima que al menos 4.143 personas fueron detenidas por motivos políticos durante el franquismo. Por ello, el Gobierno considera “imprescindible” que la memoria de lo ocurrido en este espacio “no caiga en el olvido”.

La declaración implica la señalización, conservación y difusión pública de su valor histórico. Se instalarán placas, paneles y materiales explicativos, y se prohibirá retirar cualquier elemento conmemorativo. También se prevé su inclusión en itinerarios de memoria y su promoción en circuitos internacionales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA