Los Comuns exigen medidas estructurales al Govern por las 306 muertes por el calor en Catalunya
Candela López, denuncia que las altas temperaturas afectan con especial dureza a "una clase social determinada"
La coordinadora de los Comuns, Candela López, ha denunciado la “brutal” mortalidad provocada por las olas de calor en Catalunya y ha exigido al Govern “políticas y medidas estructurales” para hacerle frente. En una entrevista con la Agencia Catalana de Noticias (ACN), López ha criticado la falta de respuesta del ejecutivo catalán ante la batería de propuestas que su formación envió a principios de julio, y ha recordado que las altas temperaturas afectan especialmente “a una clase social determinada”, como temporeros, personas mayores y trabajadores expuestos.
La denuncia llega dos días después de la muerte de un jornalero en Alcarràs durante el pico de la ola de calor. “Hay que garantizar los derechos laborales y que los empresarios los cumplan”, ha afirmado López, instando al Govern a actuar con urgencia.
306 muertes por calor este verano
Según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), Catalunya ha registrado 306 muertes atribuibles al calor entre finales de junio y principios de agosto. Esta cifra supera las 226 defunciones de todo el verano de 2024 y confirma una tendencia al alza que preocupa a las autoridades sanitarias. El Ministerio de Sanidad advierte que el calor extremo ya es uno de los principales factores de riesgo en el aumento de la mortalidad estival.
La mayoría de las víctimas son personas mayores de 75 años, pero también se han registrado decenas de muertes entre menores de 65. Las provincias más afectadas en proporción a su población son Tarragona y Girona.
Olas de calor de sexta generación
Expertos en salud ambiental alertan de que las olas de calor actuales son cada vez más intensas y prolongadas. Se trata de los llamados fuegos de sexta generación, que generan un microclima interno y son prácticamente incontrolables. Las temperaturas sostenidas dificultan la recuperación nocturna y agravan los efectos sobre la salud, especialmente en personas con patologías crónicas.
Desde el año 2000, el número de días con condiciones extremas se ha duplicado, y Catalunya ha vivido en 2025 el junio más cálido de su historia, con temperaturas hasta 4 grados por encima de la media.
¿Es suficiente el Plan Calor?
Aunque el Govern activa cada año el Plan Operativo para prevenir los efectos del calor sobre la salud (POCS), coordinado por la Agencia de Salud Pública de Catalunya, los Comuns consideran que las medidas actuales son insuficientes y que se necesitan actuaciones estructurales: más refugios climáticos, controles laborales efectivos, refuerzo de los servicios sociales y una política climática que aborde las desigualdades.
Escribe tu comentario