¿Financiación singular? Quim Torra denuncia que no hay nada singular en seguir dentro de España

El expresidente catalán critica las fórmulas del Estado y denuncia la falta de diferenciación real para Catalunya

|
El expresidente de la Generalitat Quim Torra en una mesa redonda en la Universitat Catalana d'Estiu (UCE)
Quim Torra critica el modelo de financiación singular propuesto para Catalunya Foto: Europa Press

 

El expresidente de la Generalitat, Quim Torra, volvió a alzar la voz este viernes en la Universitat Catalana d’Estiu (UCE), donde participó en una mesa redonda titulada “El GOIP català, més enllà de les euroordres”, junto al abogado Gonzalo Boye y el magistrado Guillem Soler. En su intervención, Torra lanzó duras críticas al modelo territorial español, asegurando que “es imposible mantener una diferenciación de Catalunya dentro de un Estado que busca la uniformidad”.

Desde el escenario de la UCE, Torra cuestionó el concepto de “financiación singular”, calificándolo de contradictorio: “Una financiación singular para todos deja de ser singular para nadie”. Para el exmandatario, propuestas como el traspaso de Rodalies o los pactos fiscales no son más que “fórmulas para mover la bolita y quedarnos como siempre, dentro de España”.

El expresidente también trazó una línea histórica que, según él, conecta el presente con el pasado: “Desde 1714, ciertas tendencias del Estado español se han mantenido inalterables”, refiriéndose a la idea de que Catalunya debe ser asimilada y tratada como “el enemigo interno”.

Uno de los puntos más destacados de su intervención fue el análisis del concepto de GOIP (Grupo Objetivamente Identificable de Personas), acuñado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el contexto de las euroórdenes. Torra afirmó que este término puede englobar desde casos de lawfare, espionaje con Pegasus, hasta la represión policial, señalando que “los Països Catalans constituyen un GOIP dentro de España”.

Con un discurso firme y sin concesiones, Torra volvió a poner sobre la mesa el debate sobre la identidad catalana, la represión política y los límites del autonomismo. Su participación en la UCE reafirma su postura crítica frente al Estado español y su apuesta por una Catalunya diferenciada, con voz propia en Europa.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA