La Generalitat toma el mando en la gestión de Rodalies: cuatro medidas para revertir la crisis de incidencias

Oficina técnica, indicadores únicos, refuerzo de seguridad y mantenimiento intensivo, las claves del plan para mejorar el servicio ferroviario en Catalunya

|
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, en una reunión con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández, y el presidente de Adif, Luis Pedro Marc
La Generalitat toma medidas para frenar las incidencias en Rodalies Foto: Europa Press

 

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha detallado este martes los acuerdos alcanzados en la reunión mantenida en el Palau de la Generalitat con los presidentes de Renfe, Álvaro Fernández, y de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña, en el marco de la Comisión Interdepartamental de Rodalies. El objetivo: mejorar progresivamente el servicio ferroviario en Catalunya y minimizar el impacto de las obras y del conjunto de incidencias en las insatlaciones ferroviarias en los usuarios del sistema de Rodalies.

 

 

Paneque ha recalcado que el éxito dependerá de la coordinación entre todas las administraciones implicadas y de mantener el nivel de inversión en la red, que no se reducirá “ni un euro”. A partir de esta premisa, se han concretado cuatro medidas principales:

1. Creación de una oficina técnica de coordinación

Se constituirá una oficina conjunta entre Generalitat, Renfe y Adif que planificará y supervisará todas las obras en la red. Contará con un director y un equipo de diez personas. La prioridad será garantizar que las mejoras en infraestructuras no comprometan la operatividad del servicio, evitando solapamientos de obras que tensionen el sistema y generen un “efecto ola” de incidencias. Algo que ha estado sucediendo por la falta de coordinación en la gestión de las obras.

Paneque ha reiterado que para el Govern será fundamental que más allá de la mejor material, también es fundamental mantener al usuario, la operatividad y el servicio. Una frase que la consellera Paneque ha repetido en varias ocasiones.

2. Sistema único de indicadores

Por primera vez se implantará un sistema de medición común para registrar las incidencias, tipificarlas, cuantificar los trenes y usuarios afectados y evaluar la puntualidad. Los datos se harán públicos semanalmente para dar transparencia y facilitar un seguimiento real de la evolución del servicio.

3. Refuerzo de la seguridad

Se reforzará la seguridad para prevenir delitos y actos vandálicos que afectan al funcionamiento diario de la red. Entre las medidas previstas figura el cierre de accesos indebidos a las vías, considerados una de las principales fuentes de interrupciones y problemas en el servicio de Catalunya.

4. Mejora del mantenimiento

Se incrementarán las horas de trabajo en talleres y se reforzará la plantilla durante los fines de semana con 16 operarios adicionales. Hasta ahora, estas tareas se concentraban de lunes a viernes, lo que limitaba la capacidad de respuesta a los problemas técnicos en la maquinaria circulante.

Paneque ha subrayado que estas medidas deben aplicarse con una “mirada radicalmente distinta”, coordinando obras con periodos de alta movilidad y festividades para no agravar las molestias a los viajeros. “Tan importante es mejorar las infraestructuras como mantener la operatividad del servicio”, ha concluido.

De este modo, el Govern y las operadoras ferroviarias buscan abrir una nueva etapa en Rodalies, marcada por la transparencia, la planificación conjunta y la voluntad de que las obras de modernización no vuelvan a traducirse en un calvario para los usuarios. El reto ahora será comprobar si estas medidas se traducen en mejoras palpables en el día a día de los viajeros, que siguen reclamando un servicio a la altura de las necesidades de Catalunya.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA