Martínez Bravo ofrece solidaridad internacional y prepara la acogida de 31 menores migrantes

La Generalitat se ha comprometido a recibir 31 jóvenes migrantes no acompañados, reforzando el sistema de protección infantil y promoviendo la cooperación entre comunidades autónomas.

|
EuropaPress 6736332 consellera derechos sociales monica martinez bravo pleno parlament
La consellera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo - Archivo - Europa Press

 

La consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mónica Martínez Bravo, ha anunciado la disposición de Catalunya para acoger a 31 jóvenes migrantes que llegan sin acompañamiento familiar. “A Catalunya no le tocaba acoger ningún menor, porque somos una de las comunidades autónomas con más acogida, pero lo hemos querido hacer en solidaridad con Canarias y por una cuestión básica de humanidad”, ha declarado en una entrevista con Cope Catalunya, recogida por Europa Press.

Aunque la llegada de los menores aún no tiene un calendario definido, la decisión refleja un compromiso de la Generalitat con la cooperación interterritorial y la atención humanitaria. La consellera ha subrayado la importancia de mantener la política de acogida alejada de la politización: “Ve con cierta decepción el debate entre comunidades para el reparto de jóvenes no acompañados porque se está politizando una cuestión humanitaria”.

 

Retos y condiciones de la inmigración

Martínez Bravo ha enfatizado que los problemas vinculados a la inmigración no se derivan de la llegada de personas, sino de la capacidad del Estado para garantizar servicios esenciales: “El problema no es la inmigración, sino tener el estado del bienestar correcto”. Asimismo, ha reclamado solidaridad entre comunidades y criterios uniformes para gestionar la acogida.

La consellera ha señalado riesgos concretos cuando no se dispone de recursos adecuados: “Los riesgos de la inmigración aparecen cuando hay segregación, cuando tardas muchísimo en conseguir una cita médica o cuando las aulas no tienen refuerzos para hacer una buena acogida”.

En relación con las contribuciones económicas, Martínez Bravo ha destacado que “las personas de origen migrante aportan el 10% de los recursos a la Seguridad Social y solo reciben prestaciones por el 1%”, apuntando a la necesidad de reconocer la aportación de este colectivo y equilibrar los beneficios sociales.

 

Nueva etapa para la DGAIA

La Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) atraviesa un proceso de reorganización con el objetivo de optimizar la gestión y la atención. Según Martínez Bravo, “se ha abierto una nueva etapa con un cambio importante”. Se está implementando una separación clara entre la atención directa a niños y familias y la gestión administrativa de plazas y prestaciones.

Además, se refuerza la prevención a nivel local, con asesoramiento a familias y fortalecimiento de los recursos de apoyo. La consellera ha subrayado que el objetivo es alcanzar una “dirección general de excelencia” que garantice protección integral y calidad en los servicios ofrecidos.

 

Ventanilla única para prestaciones sociales

Entre las medidas innovadoras, la Generalitat prevé implementar durante 2026 una ventanilla única para unificar la tramitación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC). Martínez Bravo ha explicado que “durante el 2026 se creará una ventanilla única para la prestación del IMV y la RGC, para que el ciudadano tenga solo un cuestionario para los dos trámites”.

De este modo, una persona podrá gestionar ambos derechos en un único acto jurídico, con la administración calculando automáticamente qué parte de cada prestación le corresponde. “En un único acto jurídico, esta persona ya tendrá las dos ayudas funcionando, si le corresponden”, ha añadido.

 

Hacia un modelo más ágil y coordinado

La combinación de medidas de acogida de menores, reorganización de la DGAIA y modernización en la gestión de ayudas sociales refleja un enfoque integral de la Generalitat para atender tanto la emergencia migratoria como las necesidades de la población más vulnerable. La consellera ha insistido en que estas iniciativas buscan “garantizar derechos, eficiencia y solidaridad”, apuntando a un modelo que priorice la cooperación interterritorial y la equidad social.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA